Cuánto más simple sería pensar, tomando prestada la idea de Bered y luego Hobsbawm de que el siglo XX comenzó en 1914 y finalizaría en 1991 con la caída de la URSS, a la Historia como una sucesión de cortes a lo largo de los siglos, tijeretazos a la carne humana, en definitiva, de guerras.
Claro, no es sino una simplificación, una forma de relato, para volver inteligible eso a lo que nadie escapa: la Historia. MacMillan, con un estudio que destaca entre el boom sobre la 1GM que abundará este año, escoge el camino inverso.
Desguazando a Europa, ese trozo de tierra que, hasta este entonces, 1914, era sólo un ser de mil cabezas, antes de convertirse en un monstruo policéfalo, la autora da cuenta del pasado reciente, el XIX, y la complejidad interna de cada potencia.
La industrialización británica, los términos como "militarización" que desde 1860 se instalaron en el habla cotidiana, el creciente poderío alemán-prusiano, el colonialismo francés; hechos a gran escala intercalados con la paranoia de los militares, la irracionalidad de la aristocracia y el paradójico sentimiento de entusiasmo, patriotismo y un asco desenfrenado del pueblo por la otredad, fueron la sopa que se derramaría, podrida, nauseabunda, sobre millones de civiles.
Sin olvidarse de los móviles económicos ni las escalofriantes comparaciones con el presente, MacMillan no pierde el eje, la otra cara de la misma moneda de tamaña destrucción: la paz. Por qué, nos hace preguntarnos hasta el final, se eligió la mala cara, si la guerra no es una cara de la moneda que caiga por azar.
Si querés 1914 DE LA PAZ A LA GUERRA hacé click en http://
Thanks for sharing This is really inspiring and I love to read more about this 바카라사이트탑
ResponderEliminarIt is very well written, and your points are well-expressed. I request you warmly, please, don’t ever stop writing. 바카라사이트비즈
ResponderEliminar