viernes, 30 de noviembre de 2012

Un encuentro entre danza y filosofía


Dos prácticas cruzadas, la de la danza y la de la filosofía, como campo intensivo en el que circulan (caminan, rolan, componen, articulan, presentan, piensan) imágenes y cuerpos. Una inquietud que pasa de una a otra en vaivén, pero que en su velocidad de vaivén (o en su lenta cadencia) abre una brecha que toma todo en un torbellino, o en una neblina, donde el imperio de las formas cede el paso al misterio de las fuerzas.
¿Cómo se relacionan dos heterogeneidades? Tras esta pregunta parte Marie Bardet, bailarina y filósofa a la vez, al mismo tiempo, deliberadamente, con prácticas variadas entre los pisos de baile, las aulas universitarias, y los monstruos híbridos que instituye.
Y en torno a esta pregunta, formulada, trabajada, atravesada y espesada por múltiples derivaciones construirá un vasto –y crujiente- aparato conceptual-escritural para pensar las prácticas en la danza y (quiera Dios) en la filosofía.
Libro polifónico que reúne las voces de escritores, filósofos, bailarines, coreógrafos, y algún que otro espíritu fantasmal, Pensar con mover logra además el prodigio de poner a funcionar una de las filosofías más potentes de la vida, del tiempo, de la creación, la de Henri Bergson, en el meollo de todas las inquietudes inmanentes a la danza. Pero no como una aplicación, o en sobrevuelo, o desbrozando la tierra, sino en el discurrir común de un mismo flujo continuo y heterogéneo, moviente, descubriendo que aquello ya danzaba en sus imágenes-movimiento, en sus imágenes-luz, o que el baile ya pensaba -¿con los pies, como quería Nietzsche?- no sobre sus movimientos sino con ellos.


Para comprar el libro, hacé click acá.


jueves, 29 de noviembre de 2012

La tercera fábrica / “Érase una vez”


Víktor Shklovski, autor de una importante obra de teoría literaria y precursor del formalismo ruso, aparece en “La tercera fábrica” (1926) y “Érase una vez” (1964) como el protagonista de un conjunto de memorias donde se registra una época decisiva: las primeras décadas del siglo XX. Años de acción, años de revolución y guerras, años de grandes ideas en los que el genio no era suficiente para vivir: había que estar dispuesto a “meterse en la picadora de carne”.
¿Cómo escribir sobre esos años? ¿Cómo narrar el recuerdo de ese momento en que el individuo, finalmente, terminaría disolviéndose en un sueño colectivo? ¿Cómo afirmar que, detrás y por encima de todo, está la vida? El recuerdo de Shklovski es el de todo aquello que contribuyó a construir la vida, lo que se combina formando la fábrica de la vida, la "tercera fábrica": la familia, la ciudad de San Petersburgo, los hombres que marcaron la época –Maiakovski, Blok, Gorki, Lenin, los futuristas, los formalistas–, la revolución, el trabajo, la literatura, el mundo del arte, la incipiente cinematografía, las discusiones que se volvieron combates, la teoría que se volvió guerra.
En las dos obras que componen este volumen, traducidas del ruso al español en forma directa y completa, la conmovedora sensibilidad y el estilo preciso, personal y vigoroso de Shklovski envuelven al lector en el rumor de su tiempo, que encuentra en estas memorias uno de sus ecos más resonantes.


Para comprar el libro, hacé click acá.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Economía a contramano


Toda economía es política, ese es el eje transversal sobre el que Alfredo Zaiat nos enseña a interpelar los postulados más convencionales para poder entender cómo los procesos políticos de la Argentina transitan por la economía, no como modelos, sino como proyectos de país.
¿Por qué los economistas son considerados gurúes? ¿Por qué los argentinos insisten en comprar dólares? ¿Qué nos muestran y qué nos ocultan las estadísticas? ¿Quién se va favorecido cuando se simplifica el problema de la inflación? ¿Cómo y quiénes consolidan el poder financiero? ¿Cuál es el rol del Estado en la economía? ¿La Argentina tiene una burguesía fallida? El repertorio de preguntas es fascinante y constante para los argentinos, que aún podemos caer víctimas de la ilusión de la respuesta rápida.
Zaiat nos invita a entender la economía política y a cuestionar ideas tradicionales, supuestos sobre los que el neoliberalismo ha descansado cómodamente.


Para comprar el libro, hacé click acá.


martes, 27 de noviembre de 2012

Salvador Benesdra x 2


Para comprar el libro, hacé click acá.
El traductor


Ricardo Zevi traduce para Turba -una editorial de izquierda y de las últimas que a comienzos de los 90 aún tenía un traductor en planta- a un filósofo liberal y racista que estaba terminando de remover las pocas coordenadas ideológicas que le quedaban. Había caído el Muro de Berlín y la URSS colapsaba dejando una parte alarmante de la sociedad “en manos de una mafia reconvertida del stalinismo al robo y la trata de blancas”. En eso pensaba Zevi cuando en un bar conoce a Romina, una salteña adventista que recorría las mesas llevando la palabra del Señor. El desafío de levantársela le es irresistible. Romina resulta ser justo lo que necesita, alguien capaz de vivir las aberraciones e inclemencias del destino como una estratagema de Dios, pero junto con el amor surgen también los obstáculos. Los problemas sexuales abren la puerta a la perversión y la violencia. Mientras en Turba, ese reducto hasta entonces inmune a la explotación debido a las ideas progresistas de sus dueños, comienza a operar el “remedio milagroso” de la flexibilización laboral.
Una novela extraordinaria que con una prosa de tono lírico y una fuerza abrumadora retrata y reflexiona acerca del mundo del trabajo, el desbande sindical y la crisis de la izquierda en tiempos de ajuste neoliberal y menemismo, pero también acerca de las posibilidades e ironías del amor en medio de la desesperación y la impotencia. En palabras de Elvio E. Gandolfo, “una de las mejores novelas argentinas que se hayan escrito desde 1810.



Para comprar el libro, hacé click acá.

El camino total

A principios de los 90, Benesdra se adentra en la autoayuda partiendo de una convicción contraria a la que subyace en la mayoría de los libros del género y al sentido común instalado por ellos. En lugar de técnicas que buscan disponerlo a uno de una forma específica ante la vida, el autor propone la vía del Camino Total, un método global inspirado en el zen (aunque en muchos aspectos resulta antizen) que apunta a convertir en fuente de energía y productividad eso que es inevitable en medio de una crisis profunda: el dolor; aprender a convivir con el dolor en vez de huir de él, aceptar la angustia y la depresión, entrenar la resistencia, para adquirir la habilidad del faquir, sin importar el sistema filosófico o la actitud de vida que se adopte.
El resultado: un texto lúcido y erudito que desnuda las paradojas, dogmatismos y caballitos de batalla de la autoayuda habitual desde la filosofía, las disciplinas orientales, la neurociencia y la psicología, y donde no podían faltar alusiones a la literatura, el deporte, la política, el trabajo, la historia reciente del país o las tendencias económicas, a la hora de ejemplificar esas situaciones que hacen imposible no ser sujeto de dolor.
Un libro inclasificable e imperdible que al igual que la gran novela de Benesdra, “El traductor”, exuda genialidad, dolor, desmesura, humor y reflexión, y cuyas significaciones sin dudas trascienden hoy su objetivo primigenio.


sábado, 24 de noviembre de 2012

“Geometrías del deseo”, de René Girard


“Geometrías del deseo” es el libro más reciente de René Girard, uno de los pensadores actuales más innovadores. La piedra angular de su teoría, el deseo mimético –el que es orientado siempre por aquello que desean los otros–, permanece firme como elemento de comprensión para el indescifrable caos moderno. En un mundo secular en el que los sujetos a adorar que han reemplazado a los dioses se encuentran entre los propios hombres, la obra de Girard cobra especial importancia para entender las relaciones sociales y amorosas.
En esta compilación de ensayos esenciales de René Girard –realizada con gran tino por Mark Aspach– el filósofo retoma algunos de los grandes autores clásicos como Dante, Shakespeare y Racine, e importantes autores contemporáneos como Malraux, Sartre y otros más, para descifrar a sus personajes y tragedias. Con su habitual agudeza, muestra que la literatura es un espejo de los fondos más ocultos de la existencia humana, al ser un arte que ofrece claves para comprender la principal fuerza motriz del actuar humano: el deseo y su desquiciante complejidad.


Para comprar el libro, hacé click acá.


viernes, 23 de noviembre de 2012

Pierre Rosanvallon y La sociedad de los iguales



Hoy vivimos una verdadera contrarrevolución. Desde la década de 1980, en efecto, los más ricos no dejaron de incrementar su porción de los ingresos y los patrimonios, invirtiendo la anterior tendencia secular a la reducción de las brechas de riqueza. Los factores económicos y sociales que engendraron esta situación son bien conocidos. Pero el deterioro de la idea de igualdad también desempeñó un papel crucial, al conducir insidiosamente a deslegitimar el impuesto y las acciones de redistribución. Al mismo tiempo, la denuncia de desigualdades experimentadas como inaceptables linda hoy con una forma de resignación y un sentimiento de impotencia. Por consiguiente, no hay nada más urgente que refundar la idea de igualdad para salir de los atolladeros de nuestro tiempo. El libro contribuye a esta empresa de una doble manera. Al rehacer la historia de los dos siglos de debates y de luchas sobre la cuestión, en primer lugar ilumina de una manera inédita la situación actual. Luego, elabora una filosofía de la igualdad como relación social que permite ir más allá de las teorías de la justicia que, de John Rawls a Amartya Sen, dominaron hasta el momento la reflexión contemporánea. Y muestra que la reconstrucción de una sociedad fundada en los principios de singularidad, de reciprocidad y de comunalidad, es la condición de una solidaridad más activa.
El autor estará presentando este libro el día 3 de diciembre en la Alianza Francesa (Av. Córdoba 936) a las 18.30hs. Además, el día 4 de diciembre realizará la conferencia “Vivir juntos en el siglo XXI” a las 18hs. en la Usina del Arte y el día 5, “Refundar la democracia” a las 18hs. en la UBA (sede Marcelo T. de Alvear 2230).


Para comprar el libro, hacé click acá.


A continuación, una entrevista al autor publicada por ADNcultura el día 09 de noviembre de 2012.
 

Pierre Rosanvallon
"La gente pasa su vida en una multitud de pequeños guetos; no sólo guetos de pobres, también de ricos"
Según el historiador francés, que en diciembre vendrá a la Argentina a presentar su libro La sociedad de iguales (Manantial), el aumento de la inequidad que observa en las sociedades occidentales contemporáneas pone en riesgo los proyectos cívicos en común, indispensables para la supervivencia de toda democracia
Por Luisa Corradini  | LA NACION

"Mientras el civismo político progresa, el civismo social pierde terreno. El aumento de las desigualdades es, a la vez, su indicio y su motor", afirma Pierre Rosanvallon. Ese desgarramiento de la democracia es, para el célebre historiador y filósofo francés, el mayor fenómeno de nuestras sociedades contemporáneas. "Sólo hallando el camino que conduzca a una igualdad auténtica e innovadora, nuestras sociedades se dotarán de un proyecto común y viable para el futuro", dijo a adncultura durante una entrevista en París.
A los 64 años, el titular de la cátedra de Historia de la Política Moderna y Contemporánea del Collège de France, el hombre que probablemente más haya reflexionado en Francia sobre las múltiples facetas de la democracia, la cuestión social y el Estado de Bienestar se apresta a viajar a la Argentina para presentar su último libro recién editado por Manantial, La sociedad de iguales.
Desde hace tres décadas, Rosanvallon construye una obra principalmente consagrada a la transformación de nuestras sociedades occidentales, sus logros, sus perversiones y los medios para devolverles una cohesión dislocada por el aumento de la desigualdad.
Gran conocedor de los procesos políticos latinoamericanos, el fundador de la República de las Ideas -"taller intelectual" que desde 1997 reúne y publica a lo más representativo de la investigación en ciencias sociales- asegura que "la democracia no se limita a la elección". "Para que todos se sientan representados en una nación son necesarias instituciones independientes, que se caractericen por un principio de imparcialidad", señala.
-Después de tres décadas de reflexionar sobre la cuestión, ¿cuál es su definición de la democracia?
-La democracia no se limita a la elección. Cuando las dictaduras o los populismos intentan "vender" sus democracias, la definen casi siempre como el resultado de una elección. Esto es una definición minimalista. Hoy es fácil ver que el ciudadano no se contenta más con ser un simple elector. Hay una demanda de democracia más permanente que unas elecciones cada dos, tres o cinco años. El ciudadano pide que la democracia deje de ser un proceso de autorización electoral para gobernar y que, en cambio, sea definida como un gobierno democrático, como una acción democrática.
-Es decir.
-Que la elección reposa sobre el hecho mayoritario, pero que la democracia es estar al servicio de toda la sociedad. Por eso cada vez es más frecuente la exigencia de crear, junto a las instituciones mayoritarias, otro tipo de instituciones, por ejemplo, una corte constitucional que represente los principios organizadores de la sociedad. La Constitución representa la memoria de la voluntad general. En muchos países también se multiplican las autoridades independientes. Porque si bien la democracia es el poder de todos, en la realidad es el poder de la mayoría. Para tratar de acercarse a la noción del poder de todos se han multiplicado las instituciones que se caracterizan por un principio de imparcialidad. La imparcialidad es la democracia de nadie. Nadie puede apropiarse de ella.
-En su libro anterior, La contrademocracia, usted afirma que también se multiplican otros modos de actividad ciudadana o cívica.
-Porque los ciudadanos quieren juzgar, controlar, evaluar la acción del gobierno. Quieren oficializar una obligación de rendición de cuentas permanente. Me refiero a esos comités independientes de control, del tipo de los whistleblowing o los watchdogs committies en el mundo anglosajón. Ésa es otra manera de ser un ciudadano activo.
-¿Se podría decir entonces que el ejercicio democrático se complica?
-Así es, contrariamente a lo que se pensaba en el siglo XIX. Tocqueville decía que la democracia se simplificaría cada vez más porque sería la consagración del poder aritmético.

Para leer la nota completa: http://www.lanacion.com.ar/1524431-la-gente-pasa-su-vida-en-una-multitud-de-pequenos-guetos-no-solo-guetos-de-pobres-tambien-de-ricos



jueves, 22 de noviembre de 2012

Entre el crimen y la genialidad...



No todos los horrores que cuenta el Marqués de Sade pertenecen al mundo de la ficción. Jean Genet fue un consumado ladrón y exhibía con orgullo sus habilidades. Caravaggio podía pasar sin problemas del pincel a la espada y cambiar el óleo por la sangre. Antes de convertirse en sinónimo de la más terrible brutalidad, Charles Manson quiso ser músico de rock y compuso varios temas. William Burroughs quiso jugar a Guillermo Tell con su esposa y erró el disparo. Estas y otras historias se cuentan en este atrapante libro, en el que Marcos Mayer se interna en la vida de quienes vivieron entre el crimen y la genialidad y va descubriendo extraños vínculos entre su obra y los delitos que perpetraron. Narrado de un modo ágil, mezclando hábilmente la información con la indagación en el espíritu de los protagonistas, “Artistas criminales” es de esos libros para leer y releer, siempre con el placer de descubrir algo nuevo y muchas veces siniestro en esos seres que nos mejoraron la vida con sus cuadros, sus libros y sus canciones.


Para comprar el libro, hacé click acá.


miércoles, 21 de noviembre de 2012

Tres libros para cocineros (y amateurs)



Para comprar el libro, hacé click acá.

Nuevo manual de gastronomía molecular.

En este “Nuevo manual de gastronomía molecular” Mariana Koppmann  continúa develando, tenedor en mano, los secretos de los platos que preparamos a diario y las técnicas que la ciencia aporta a nuestras recetas. La autora demuestra una vez más que nuestras cocinas son verdaderos laboratorios de química, física y biología.
De entrada, lleva al extremo una de las verdades de la gastronomía al proponer que la comida no sólo entra por los ojos, sino por los cinco sentidos. Desentraña el funcionamiento de cada uno de ellos y explora las combinaciones de sensaciones cuando comemos, para aprovechar ese conocimiento en el diseño de los platos. Luego revela la ciencia oculta detrás de algunos fenómenos –los secretos de los vegetales de todos los colores (y cómo conservar el color durante la cocción) o los procesos que tienen lugar durante la fritura–, pasando por el fascinante método de la cocción al vacío, el supercongelamiento con nitrógeno líquido y las misteriosas esferificaciones, que permiten que sorprendamos a nuestros invitados con bolitas… de jugo de manzana. También nos enseña a perderle el miedo a una de las mayores innovaciones culinarias de los últimos años, como la utilización de aditivos, emulsionantes y gelificantes para lograr las más variadas texturas en los platos.
La seguridad e inocuidad alimentaria se han convertido en un tema central, y este nuevo manual aporta las claves para conocer los microorganismos que contaminan los productos a fin de instrumentar una higiene eficaz para combatirlos. Por si todo eso fuera poco, los apéndices resumen conceptos básicos de la química y la física de los alimentos, fundamentales para entender la ciencia de la cocina. Y lo mejor: todas las explicaciones están regadas con consejos prácticos y recetas de vanguardia.


Para comprar el libro, hacé click acá.

Cocina sin excusas.

Pablo Massey deja en claro que su cocina tiene una impronta particular, única, que podemos reconocer en recetas donde la influencia italiana y mediterránea está presente, o en otras donde lo que prima son los sabores criollos que tanto conocemos. Pero también podemos encontrar huellas de la cocina oriental, que se combina en platos sorprendentes. “Cocina sin excusas” es el libro de un cocinero que ha hecho camino en la gastronomía argentina, y esta garantía de calidad está en las más de cien recetas que ha seleccionado para que dejemos de lado las evasivas y nos animemos a cocinar, porque, al fin y al cabo, para él la cocina es sobre todo un lugar para disfrutar.


Para comprar el libro, hacé click acá.

Cocina vegetariana para las 4 estaciones.

La alimentación natural ofrece respuestas y posibilidades para todos aquéllos que quieren iniciar un verdadero cambio cualitativo en su vida. Por eso, el objetivo de este libro es abrir el campo de posibilidades gastronómicas a nuevos alimentos, sabores y texturas.
Tras una introducción en la que conoceremos más a fondo en qué consiste la transición hacia una forma de alimentarnos más consciente, respetuosa, sana, equilibrada y ecológica, realizaremos un interesante recorrido por las cuatro estaciones del año.
No es casualidad que cada una nos ofrezca unos alimentos concretos, pues vienen a satisfacer necesidades específicas del organismo en épocas determinadas. Por eso, además de descubrir cuáles son y todo lo que nos aportan, aprenderemos a combinarlos en sabrosas recetas. Más de 500 platos, entre desayunos, meriendas, postres, comidas y cenas, que nos nutrirán desde la primavera hasta el invierno.