Mostrando entradas con la etiqueta media. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta media. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de junio de 2014

HACER VIOLENCIA · EL RÉGIMEN INSURRECTO DEL ARTE de Ana Arzoumanian



Datos. Cuerpos. Listas. Personas-número. Víctimas sin justicia: la muerte eterna.


Hacer violencia escapa de la enumeración fría, casi lúdica de la masacre (la de El libro negro de la humanidad, por ejemplo) como a la prosa cargada de sentimentalismo y, sin desmerecer, traumatizada. Para eso justamente se hace cargo del cadáver helado, lo ve a través del lenguaje, del derecho, de la televisación y el escrito intelectual para llegar al museo, a la obra de arte y al violín roto.

Artistas de medio oriente, cineastas del continente viejo, videos de youtube de ahorcamientos: todo sirve para sacudir al espíritu inmóvil, al ojo entumecido que ya no sabe ver más allá de su realidad-ficción. 

Por un lado es un texto concreto que se enfoca en vejaciones de guerra, profanaciones de la dignidad humana y por otro, como pocos pueden hacer, Arzoumanian genera sobre el lector una sensación de espejo, de estar mirándose a uno mismo como ser en la historia, y redobla la apuesta, proponiendo ver cómo nos hacen ver o cómo mira el ojo del artista.

De esta manera (certera y poética –si se me permite el eufemismo- a la vez), la lectura de Hacer violencia es un constante decantar de emociones sin lenguaje que se inician al hacer memoria sobre realidades que lo han perdido, que se lo han extirpado como si les hubiera sido ajeno.

Arzoumanian no teme hablar de las niñas aniquiladas, el bello púbico violentado y los rostros ya sin forma: a través de la pornografía el ser cobra volumen, la historia potencia y, alejándonos de la erótica imposible de la víctima del genocidio, en cambio, la tierra que habitamos se alza como una montaña de piernas altas, ensangrentada y verdadera sobre todos nosotros.

Si querés HACER VIOLENCIA hacé click en http://www.librerianorte.com.ar/carrito.aspx?isbn=9789873649028

miércoles, 18 de junio de 2014

CULTURA MAINSTREAM · Cómo nacen los fenómenos de masas, de Frédéric MARTEL


Viernes a la noche. 

-¿Vamos al cine?
-Sí, pero tenemos que dejar a los chicos con la abuela o vemos todos de vuelta Toy Story ¿Y si nos quedamos y pedimos algo?
-Dale, ¿hoy está la novela?
-Sí, y creo que después pasan por cable un recital de Shakira.
-Prefiero ver a Spiderman.

Cuando hablamos de unión entre los seres humanos, entre otras cosas hablamos de eso que nos une al latino, al joven, al punk, al brasileño que está de visita en Argentina y al argentino que está bañándose en el Ganges: una caja registradora: el consumo.

Martel, con un trabajo periodístico descomunal -más de mil entrevistados, literalmente- y una escritura que va directo al grano, traza cuidadosamente, con datos, cifras, estadísticas y comentarios, las líneas que conforman el producto cultural que vamos a engullir.

Random House, Bollywood, Mtv, Tokio y Londres hasta los programas de tele locales, Miami, la música regional, todo es utilizado para decodificar el consumo de entretenimiento, los números astronómicos que se manejan en oficinas excéntricas y sus paradójicos orígenes -o "De cómo lo independiente deviene mainstream".

Por debajo, Martel crea un estudio sobre el cambio geopolítico y cultural del planeta. Una manera de leer los movimientos de centro y periferia (cómo, por ejemplo, Brasil y China generan lo que de algún modo Europa está perdiendo), el impacto brutal y de doble filo que es la digitalización cultural y, sin aspiraciones proféticas ni espumosas, más de una hipótesis sobre el futuro de nuestro tiempo de ocio.

Si no querés caer en las redes de la CULTURA MAINSTREAM hacé click en http://www.librerianorte.com.ar/carrito.aspx?isbn=9789870434139