sábado, 31 de agosto de 2013

Los "Cuentos completos" de Borges


«He intentado, no sé con qué fortuna, la redacción de cuentos directos. No me atrevo a afirmar que son sencillos; no hay en la tierra una sola página, una sola palabra, que lo sea, ya que todas postulan el universo, cuyo más notorio atributo es la complejidad.»


Para comprar el libro, hacé click acá.


Este volumen reúne todos los cuentos de Borges, uno de los legados más influyentes y deslumbrantes de la literatura occidental. El universo borgeano, con sus espejos, laberintos, tigres, bibliotecas, gauchos y máscaras, es ya uno de los paisajes fundamentales del siglo XX. En este libro, el verdadero libro de libros, se encuentran obras maestras como «El jardín de senderos que se bifurcan», «Pierre Menard, autor del Quijote», «Funes el memorioso», «El Sur», «El Aleph» o «Ulrica». Leer estos cuentos supone releer la historia de la humanidad y emprender una de las aventuras más enriquecedoras, bellas y emocionantes de todos los tiempos.

viernes, 30 de agosto de 2013

Resonancia siniestra. El oyente como médium


Sobre la escucha siempre ha pesado un estigma: el de ser, de entre todos nuestros sentidos, el menos fiable. Mientras que aquello que vemos y tocamos se nos revela como una realidad "objetiva";, una certeza a partir de la cual establecemos nuestro lugar en el mundo, el sonido se parece más a un fantasma; su lugar en el espacio es ambiguo y su existencia en el tiempo, transitoria. Es por ello que el sonido ha actuado desde siempre como metáfora de la revelación mística, los deseos prohibidos, lo siniestro, lo informe, lo sobrenatural y lo desconocido. Así como en “Modos de ver” John Berger establece el lugar preponderante de la mirada en nuestra experiencia del mundo, en “Resonancia siniestra” David Toop se propone reflexionar acerca de la naturaleza del sonido y de la escucha, asumiendo como punto de partida su carácter espectral e inaprensible. A partir de estas reflexiones organizadas de manera musical, con ideas que vuelven una y otra vez como notas recurrentes, Toop da los primeros pasos para trazar una historia de la escucha, basándose en el testimonio que de ella nos brindan los mitos, la literatura, la pintura y la escultura. Esos medios, que pese a ser silenciosos poseen la capacidad para representar el sonido y el acto de la escucha, funcionan como dispositivos de grabación anteriores al invento del fonógrafo, permitiéndonos imaginar cómo era la vida auditiva en otras épocas y revelándonos cuál es la verdadera esencia del sonido, el ruido y el silencio.

Al descubrir un mundo sonoro al interior de la obra de escritores como Melville, Hoffmann, Poe, Joyce, Woolf, Faulkner o Beckett, y de artistas como Rembrandt, Vermeer, Duchamp, Rauschenberg, Munch, Malévich o Twombly, “Resonancia siniestra” nos abre las puertas de una nueva dimensión perceptiva.


Para comprar el libro, hacé click acá.


jueves, 29 de agosto de 2013

La pantalla diabólica. Panorama del cine clásico alemán.


"En comparación con la historia cinematográfica de otros países, la del cine alemán comienza tarde. Cualquier juicio respecto de esa iniciación, que se remota a 1913-14, se reduce a comprobaciones negativas. Las opacas e insignificantes imágenes animadas de  Max Skladanowsky, célebre precursor del cine alemán, nada tienen en común con las películas de actualidades llenas de vida que por entonces realizaba Louis Lumiére. Nada se encuetra en la producción de Oskar Messter que permita recordar, ni siquiera de lejos, el animado impulso, tan commedia dell’ arte, de las viejas películas cómicas de Pathé a Gaumont, ni la perfección de estilo de los film d’ art franceses ni la poesía fantástica de Georges Meliés. No pasan todavía de tanteos las películas de Franz Porten, el padre de la famosa Henny, que en los años 1911-12 rueda lo que podríamos llamar panoramas patrióticos animados: La Reina Luisa y Días de Gloria de Alemania. Y son igualmente tanteos las realizaciones de Kurt Stark, el primer marido de Henny Porten, entre las que figura La Mujer Ciega (1911), donde campea un verismo ingenuo y sentimetal. Las pantallas alemanas se ven invadidas de melodramas de Max Mack, Joe May o Rudolf Meinert y por comedias simplistas como las de Bolten-Beckers. Joe May y Rudolf Meinert filmarán a continuación películas de aventuras, pero nunca con el encanto de las de Louis Feuillade.
No llama la atención que en un país como Alemania, donde predominan las manifestaciones literarias, los escritores alcen las voz para convertir en obra de arte ese espectáculo tan mediocre que es el cine alemán y auspicien el “film de autor”, o sea la película concebida por un autor de calidad. El primer autor que recibió el llamado del cine, Paul Lidau (especie de Paul Bourget alemán), no mejoró sensiblemente la producción; Max Mack realizó en 1913 El Otro, adaptación de una de sus obras de teatro, una sombría historia de desdoblamiento de la personalidad. Pero gracias a esos intentos de los escritores, el danés Stellan Rye pudo filmar la primera versión de El Estudiante de Praga (1913), según un argumento de Paul Wegener y Hanns Heinz Ewers, y el mismo Wegener en carácter de autor y director, en colaboración con Henrik Gateen, el primer Golem (1914). A esas dos películas se debe la importancia que adquirió el guión de calidad en la producción cinematográfica alemana, y precisamente por ello los directores contribuyeron en mayor o menor medida a escribir sus propios argumentos.
La historia del cine alemán comienza en consecuencia en vísperas de la Primera Guerra Mundial, gracias a algunas obras dispersas; pero recién adquirirá todo su impulso después de la contienda. Llega entonces la gran época del film clásico alemán, breve por lo demás, ya que no se extiende más allá de 1925-26.
A pesar de algunas obras maestras que aparecieron en los años siguientes, el cine alemán no volverá a conocer un florecimiento semejante, estimulado al mismo tiempo por el teatro de Max Reinhardt y por el arte expresionista".


Prefacio de "La pantalla diabólica"


Para comprar el libro, hacé click acá.


miércoles, 28 de agosto de 2013

Fugas. El fin del cuerpo en los comienzos del milenio


“Fugas. El fin del cuerpo en los comienzos del milenio” es un abordaje del cuerpo: el cuerpo de la comunicación y la expresión, el cuerpo como producto de la cultura, que cobra presencia a través de sus manifestaciones, como la mirada, la escucha, el contacto, la gestualidad, la voz, la conciencia de dolor y de placer.
El milenio se ha iniciado con una cantidad de recursos tecnológicos que intervienen en los procesos de construcción de la corporeidad. Teléfonos celulares, juegos de pantalla, comidas rápidas, han modificado la relación que mantenemos con nuestros cuerpos y, por ende, con nuestras subjetividades.
Para analizar los cambios ocurridos en la vida corporal, Daniel Calmels se vale de la idea de pasaje: el pasaje del cuerpo al organismo, de la metáfora alimentaria a la metáfora mecánica, de la escucha o la lectura al espectador-receptor, de los cuerpos estimulantes a la estimulación de los objetos.
En este sentido, aquí se postula que ha habido un deslizamiento de las acciones de cuidado a las acciones de control, del acordar al consentir, de la reflexión al reflejo, de lo escuchable a lo audible, de lo mirable a lo visible, entre otros.
La lectura de este libro nos ayuda a pensar la situación del cuerpo, de nuestros cuerpos, en los procesos de comunicación y de aprendizaje. Y, tratándose del cuerpo, no puede estar ausente la niñez. El desafío es favorecer la práctica de la ternura, del cuidado, de la demora, de la participación activa, de la creatividad, la eficacia, la corporización.


Para comprar el libro, hacé click acá.


lunes, 26 de agosto de 2013

"Los Ojos": la biografía de Berni


"Fluía Berni, era como un duende milagroso, movedizo y sagaz. Verlo en acción era como encontrar un equilibrio entre lo racional y una naturaleza salvaje de pintor. La vida pintaba a través de él porque todo lo que vivía, las veinticuatro horas del día, lo onírico, su libido, su discernimiento, todo eso le fluía..." 
Berni en acción, vivo. Como lo capta este testimonio, uno entre las más de ochenta entrevistas realizadas en Rosario, Buenos Aires y París para armar el rompecabezas del pintor argentino más valioso de la Argentina, uno de los grandes maestros latinoamericanos.
Editada por primera vez en 2005, reeditada en 2009, esta biografía de Berni ha mostrado como nunca las aristas y pasiones del genial rosarino. Su obsesión por crear un arte argentino independiente de Europa; su permanente zig zag con la política y su largo raid amoroso.
Suerte de extenso documental escrito, en "Los Ojos" late de nuevo la idiosincrasia rural de principios del siglo XX, la bohemia de París y la génesis de dos arquetipos argentinos: Juanito Laguna y Ramona Montiel.
Cartas personales, ensayos, collages, atisbos de novela y un testimonio revelador sobre su muerte se dieron a conocer por primera vez en este libro que suma, ahora, la mirada del artista Eduardo Stupía y un entrañable diálogo preliminar con Héctor Tizón nunca antes publicado. El DVD "Bernianos" completa esta edición de un texto imprescindible. 


Para comprar el libro, hacé click acá.


sábado, 24 de agosto de 2013

Yayoi Kusama, arte y literatura


Obsesión infinita


Para comprar el libro, hacé click acá.

En ocasión de la muestra “Obsesión infinita”, el Malba publicó un catálogo de 232 páginas editado en español e inglés. El libro incluye una sección de ilustraciones en color de las obras presentes en la exposición, ensayos de Larratt-Smith (“Canción de una adicta al suicidio”) y Frances Morris (“Yayoi Kusama. Mi vida, un punto”) y una cronología visual de la vida de la artista.


Acacia olor a muerte

Los escritos de Yayoi Kusama son una pesadilla hermosa.
Todos tenemos pesadillas, no hay forma de escapar.
Despertamos y volvemos a lo real. Estos textos intensos y alucinantes de Yayoi Kusama son los que necesitamos para volver a la realidad.
Ryu Murakami

Para comprar el libro, hacé click acá.

“Los pétalos blancos, parecidos a la cera, se volvían transparentes y se adherían uno por uno a la luz del sol cayendo desde los cielos a la tierra. El bosque de acacias formaba un domo de miles de flores sobre la cabeza de Masao. Los pétalos se derretían en lo brillantes rayos del sol que a su vez los escoltaban hasta el suelo, y la gravedad de la Tierra atraía sin esfuerzo a las livianas flores blancas. Masao miró las suaves nubes de marfil de principios de verano que se enganchaban en las copas de los árboles y después de liberaban, quedaban de nuevo entrelazadas entre las ramas para luego soltarse y alejarse. La fragancia derramada por los pistilos impregnaba el profundo interior de sus pulmones. Había pasado un mes desde la muerte de su esposa, pero no había enviado su cuerpo al crematorio, y todavía tenía relaciones sexuales con el cuerpo cada día. La agobiante y repugnante fetidez del cadáver llenó la casa. La fragancia de acacias hacía todo lo posible para desalojar el hedor gris de muerte que cubría sus pulmones”.

viernes, 23 de agosto de 2013

Un recorrido por Londres


Londres. Una biografía.


Para comprar el libro, hacé click acá.

Desde su creación en el siglo I, tras la conquista romana de Britania, Londinium ha sido un enclave fundamental para el desarrollo económico, político y cultural de Occidente, auténtico crisol de culturas, y con el paso de los años ha sabido crear una rica mitología propia que ha marcado profundamente a sus habitantes. Peter Ackroyd, uno de los mayores apasionados de Londres, ha reconstruido magistralmente este proceso y logra transmitir a sus lectores una genuina e intensa pasión por esa metrópoli.
A través de un sorprendente recorrido por su historia, que no rehúye los episodios más negros, los barrios más peligrosos ni los aspectos más sombríos y menos conocidos, Ackroyd se sirve de su brillante prosa para arrojar luz sobre una ciudad caracterizada por la bruma y para mostrarnos hasta sus más peculiares detalles, lo que Unamuno llamaría su intrahistoria.
Una auténtica obra maestra, cuya originalidad hace imposible clasificarla en los géneros al uso,  pero que demuestra, sin duda alguna, que Londres siempre ha sido una ciudad muy viva.


Londres bajo tierra


Para comprar el libro, hacé click acá.

Cuando Peter Ackroyd publicó el impresionante libro “Londres, una biografía” pareció que ya poco más de interés podría decirse sobre esta fascinante ciudad. Desde sus orígenes hasta nuestros días, de los suburbios a los barrios residenciales, Acroyd parecía haber agotado el tema por completo y no haber pasado nada por alto.
Sin embargo, faltaba una mirada hacia abajo, y si Ackroyd demostró ya conocer Londres de punta a punta, en este nuevo libro pone de manifiesto hasta qué asombroso punto lo conoce en profundidad, de arriba abajo, de las chimeneas a las alcantarillas…
¿Qué oculta el subsuelo de Londres al paseante curioso? Todo un mundo, una asombrosa fauna (animal y humana), todo tipo de olores y hedores, una impresionante retahíla de leyendas urbanas (algunas incluso bien fundamentadas), los más sorprendentes vestigios del pasado. Este libro constituye una guía perfecta de ese mundo (o submundo) y saca a la luz una ingente cantidad de material gráfico muy curioso.
Londres está de moda, y más lo estará a medida que se vayan acercando los Juegos Olímpicos. Si el impresionante libro de Acroyd “Londres. Una biografía” es el gran libro sobre la ciudad y su historia, en este caso el autor ha creado una pequeña joya sobre lo que es un tema menor, pero fascinante y más interesante de lo que pudiera imaginarse. La documentación gráfica, la referencia a anécdotas de la guerra mundial, a las leyendas urbanas o a las referencias en la literatura hacen de este librito una rara perla, un libro encantador.

jueves, 22 de agosto de 2013

“Instrucciones para una ola de calor”


Maggie O’Farrell es una de las voces más sobresalientes de la narrativa actual del Reino Unido. Su brillante imaginación, su talento para construir personajes memorables y transmitir emociones con intensidad dramática han seducido por igual a lectores y crítica, y le han valido numerosos reconocimientos, entre ellos el premio al Mejor Libro del Año otorgado por el Washington Post a “La extraña desaparición de Esme Lennox”, su cuarta novela.

El verano de 1976, Londres padece una ola de calor que se recuerda todavía hoy. Como cada mañana, Robert Riordan, recientemente jubilado, sale a comprar el periódico, sólo que esta vez no regresa. Asustada, su esposa Gretta llama a sus hijos, que acuden a la casa familiar para emprender la búsqueda de su padre. Sin embargo, la inusitada canícula provoca entre los Riordan extraños comportamientos, y varios secretos guardados celosamente durante años afloran a la superficie. El hijo mayor, Michael Francis, es un desencantado profesor de historia que trata de salvar su matrimonio. Monica, por su parte, sufre la animadversión de las hijas de su segundo marido. Y Aoife, la menor, es la hermana rebelde que abandonó los estudios y se instaló en Nueva York. Entre todos, buscan pistas para descubrir el paradero de Robert, pero ninguno sospecha que su madre sabe mucho más de lo que les ha contado.
“Instrucciones para una ola de calor” es una novela sobre la familia, sobre lo que revelamos y lo que decidimos callar; sobre los compromisos, las concesiones, y lo que puede ocurrir si construimos nuestra vida sobre medias verdades. Escrito a ritmo de thriller, este magnífico drama doméstico mantendrá en vilo al lector hasta la última página.


Para comprar el libro, hacé click acá.


martes, 20 de agosto de 2013

Thomas Wolfe x 2


El niño perdido

Estamos en 1904, en la época de la Exposición Universal celebrada en Saint Louis. La familia Wolfe se ha trasladado desde Asheville y ha abierto aquí un pequeño alojamiento para los vecinos de su lejana ciudad natal que visitan la Exposición. Grover Wolfe tiene sólo doce años, pero, según dicen todos, una sensibilidad y una madurez extraordinarias…
He aquí uno de los textos más hermosos de la literatura norteamericana del siglo XX: la búsqueda del «niño perdido», del hermano muerto. Una historia, en cuatro tiempos, contada por uno de los grandes narradores de los años treinta: Thomas Wolfe, quien construye, con telón de fondo de esa América provinciana que aún hoy nos fascina, una novela tan bella como intensa, perfecta en su estructura e inigualable en su poder de evocación.


Para comprar el libro, hacé click acá.


Una puerta que nunca encontré

A pesar de haber sido escrita antes que “El niño perdido”, William Faulkner (uno de los grandes lectores de Wolfe) consideraba “Una puerta que nunca encontré” «su continuación natural».
Aparece también aquí el hermano perdido, aunque son otros los verdaderos protagonistas de la novela: el padre muerto y la casa familiar; los rudos conductores que atraviesan Estados Unidos de noche con sus camiones repletos de mercancías y un millonario harto de su acomodada vida; los espléndidos y singulares estudiantes de una universidad inglesa y un misterioso personaje que, inmutable, observa cada día el mundo tras una ventana…
Pero, sobre todo, «protagoniza» estas páginas extraordinarias el narrador, un Thomas Wolfe que, como él mismo confesaría, dibujó aquí todo su entusiasmo, toda su confusión y todos sus anhelos juveniles (sin saber que moriría poco después, y aún joven).
Octubre de 1931, de 1923, de 1926, el mes de abril de 1928: un viaje en el tiempo por las estaciones clave en la naturaleza del país y por cuatro momentos esenciales en la vida del autor que muchos lectores reconocerán como parte de su propia vida.


Para comprar el libro, hacé click acá.


lunes, 19 de agosto de 2013

Los poemas de e.e. cummings (edición bilingüe)



la vida es más verdadera que lo que la razón engañará
(más secreta o que lo que la locura reveló)
más profunda es la vida que perder: más elevada
que tener
-pero la belleza es más cada que vivir es todo

multiplicadas por infinitos sin si
las más poderosas meditaciones de la humanidad
son canceladas por una hoja simplemente abierta
(más allá de cuya cercanía no hay más allá)

¿o acaso algún ave más pequeña que lo que los ojos
pueden aprender
mira buscando el silencio y canta completamente?
los futuros son obsoletos; los pasados son nonatos
(aquí menos que nada es más que todo)

la muerte, como la llaman los hombres, termina con lo
que ellos llaman hombres
-pero la belleza es más ahora que morir es cuándo


Para comprar el libro, hacé click acá.


domingo, 18 de agosto de 2013

El hombre que dijo adiós



Aaron parece un hombre cualquiera, acomodado a la rutina del barrio donde vive, ocupado en su trabajo de editor y poco más. Sin embargo, la extravagancia humana suele agazaparse en los detalles: al acercarnos a él, descubrimos que este viudo de mediana edad tiene carácter como para llevar con desenvoltura una malformación física que arrastra desde niño, y no solo eso: puede enfrentarse a una hermana algo déspota e incluso pasear de la mano de su esposa Dorothy, muerta hace unos meses pero viva en su imaginación, tan viva que Aaron se extraña de que los demás no noten su presencia.
El rostro de Dorothy, su pelo moreno y mal cortado, su cuerpo desgarbado y su manera tan expeditiva de resolver los asuntos del corazón acompañan a Aaron mientras el hombre se empeña en reconstruir su casa, ahora sepultada bajo un árbol gigante que al caer provocó la muerte de su esposa.
Gracias a ese ir y venir de pequeños acontecimientos, que perturban pero renuevan su modo de entender la vida, Aaron descubrirá la manera de decir adiós a Dorothy y de despedirse de ella con las palabras adecuadas. En esa despedida le acompañan el talento y la sabiduría de Anne Tyler, una escritora que ama a sus personajes y los acerca al lector con mano maestra.
"Cualquier cosa puede asimilarse si se trocea, si se come despacio. Incluso las lecciones más complicadas de la vida hay que tomárselas a pequeños bocados. El plato lleno asusta..."
Anne Tyler


Para comprar el libro, hacé click acá.


viernes, 16 de agosto de 2013

Otra línea de fuego



Una antología bilingüe que reúne a quince poetas brasileñas nacidas entre 1946 y 1988 y en plena, efervescente producción, con la sola excepción de la icónica Ana Cristina César.


Para comprar el libro, hacé click acá.


Mi tierra

De mi tierra quedó
el foso
estas raíces al aire
desarboladas
el temblor
buscando en vano.
Un estanque

frío
hojas oscuras.
Calle sin playa
río sin puerto.

Tunda de cinto
cresta baja.
El ojo -¿azul de mi tierra?
Los vuelos
de Varig. Ciudades:
uniones, desenlaces.

Palabra en la punta de la lengua.
Nada es natal.


           de Ángela Melim

jueves, 15 de agosto de 2013

"Una muchacha muy bella", de Julián López


Con exquisita destreza poética, Julián López recrea en su primera novela no solo el mundo de la infancia en los años setenta sino también la particular y aguda percepción de una época oscura en la que también los niños aprendieron que un secreto vale muchas vidas.
Un niño cuenta cómo era su madre y en ella encuentra el abrazo cariñoso y el deseo de crear para su hijo una vida mejor, pero también encontrará el ímpetu y la fuerza de una mujer sola en el mundo, la sensualidad de la juventud, el misterio de quienes tienen una misión y andan con el rastro a cuestas.
La experiencia histórica y social libra su conflicto con la experiencia individual de la pérdida en esta novela, y sus consecuencias generan una figura original para la narrativa argentina actual: la del hijo quebrado. Una primera novela absolutamente conmovedora que sitúa al lector frente a un conflicto moral novedoso y actual.


Para comprar el libro, hacé click acá.



Una estatua del Botánico, un pullover tejido con ochos, unas postales de viajes que se envían del correo de la esquina, chocolatines Jack o Topolino, comida preparada de a dos -”¿A quién podría contarle la extraordinaria sensualidad de una cena de salchichas frías y humo de 43/70?”- son las piezas entrañables del tiempo en que una madre sola y su hijo han pasado juntos hasta el secuestro o muerte de ella. Sin embargo, Una muchacha muy bella no es un testimonio sino de una ficción y su narrador. Este narrador no será un H.I.J.O. con puntitos en el medio sino quien narra todo lo que la madre no podría narrar en un campo de concentración ni en los tribunales -a la picana no le interesa Titanes en el ring ni cómo se hace un traje de extraterrestre; esos datos suelen ser irrelevantes para los jueces-: el testigo-narrador no recuerda para evocar la vida de una víctima sino para hacer existir a su madre bajo la luz de su mirada amorosa, con la precisión de sus metáforas, la misa a las pequeñas cosas.
Con una prosa finísima y una morosidad de detalles propia de la letanía pero también del poeta, Julián López ha escrito un libro inolvidable.
María Moreno

miércoles, 14 de agosto de 2013

“El equilibrio”, las columnas de Pedro Mairal



Iluminaciones en la noche de los countries; la voz de Tinelli, banda de sonido de la argentinidad; la falta de autos en la literatura nacional; la playa, pasarela de las carnes triunfales o vencidas; el taxista invasor de la intimidad; el zoológico como espacio para ejercer el narcisismo familiar; la educación de un hombre entre mujeres superpoderosas con forma de arenga; Maradona, cazador amazónico; los locutorios, zonas de acumulación de microbios y de historias orales; el aburrimiento que le produce a un escritor la cultura libresca; una micropoética de los casos policiales: todo ello es descrito con el ojo preciso y sencillo de Mairal.
“El equilibrio” es una selección de columnas publicadas en el periódico Perfil. Pedro Mairal inventa con ellas un género, en la justa mitad de camino entre las aguafuertes callejeras de Roberto Arlt y los breves ensayos de laboratorio de Jorge Luis Borges. En conjunto, el libro arma un panorama hecho de epifanías sobre la Argentina de principios del siglo XXI.
Pedro Mairal es para mí un escritor ejemplar. Su virtud más notable es digna de envidia: se las arregla para producir felicidad en el lector. Cada uno de los pequeños tratados que contiene El equilibrio ofrece una perspectiva original sobre un aspecto de la vida contemporánea. No es fácil la empatía para los ensayistas; Mairal la logra, quizás porque lo que vende no es ideología.
El primer texto, homónimo del libro, habla de un padre que le intenta enseñar a su hijo a andar en bici, a hacer equilibrio. Como metáfora suave del futuro que encarna al pasado, de ese pase de postas triste y bello, de una generación a otra, en que consiste la “supervivencia mamífera”, el libro contiene un prólogo del padre de Pedro e ilustraciones de su hijo.
Mairal tiene esa virtud de los verdaderos poetas que es elevarse por encima de las candorosas batallas de la época, sin dejar de ofrecer por ello un retrato supremo de la misma.
Santiago Llach


Para comprar el libro, hacé click acá.