sábado, 29 de junio de 2013

“Los italianos a la guerra”, de Sandro Barrella

-Poema dramático de inspiración reaccionaria llamado también La vía campesina llamado también Italia nera-

Las películas
sobre la guerra filmadas
en tiempos de paz
no saben de la guerra
más que el teatro
de operaciones;
son actores que fingen
heridas dolientes
los espectadores
fingen compasión
los jurados de los festivales
fingen saber crítico
y premian
el fingimiento
mutuo y consentido
por las muertes
reales
sucedidas
en reales
campos de batalla
donde se muere
y la sangre
huele y se seca
porque es real




Los libros sobre la guerra
dicen frescos
millones de muertos
el historiador según las fuentes
separa muertos por nacionalidades
suma multiplica
compara con muertos de guerras
pasadas
en el papel los muertos
por millones
no mueven un pelo
siguen muertos
sin que pueda hacerse nada
millones de muertos el historiador
repite y cita fuentes
de las que manan
sin cesar
los muertos inagotables
de la guerra
luego el operario tipógrafo
pero antes el corrector
de pruebas
sometido a la duda
por los millones
de muertos no sea
se le imputen
muertes no acaecidas
revisa registros
y aprueba
los millones
el tipógrafo
o lo que sea
del soporte digital
a la imprenta
se repiten los muertos
por millones
los libros lo han dicho
Pero Michelina
no sabía de los libros
sabía de Salvador campesino
de Calvello
a Abisinia
a Bombay
al campo
de prisioneros
bajo la autoridad inglesa
de allí
a una granja en Australia
para prisioneros de guerra
que supieran
labrar la tierra

viernes, 28 de junio de 2013

La biografía de Marie Bonaparte


Descendiente de un hermano de Napoleón, heredera de una incalculable fortuna y casada con el príncipe Jorge de Grecia, Marie Bonaparte (1882-1962) ejerció un papel decisivo en la difusión del psicoanálisis en Francia. Educada por una abuela autoritaria y un padre distante, Marie descubrió en el mundo de las letras y de la cultura un bálsamo capaz de compensarla de la soledad de su infancia y de un matrimonio decepcionante. Amante, entre otros, de un primer ministro francés, y tenaz escrutadora de sus propios síntomas psicosomáticos, Marie descubrirá a comienzos de los años veinte el movimiento psicoanalítico. En 1925 se hará analizar por el propio Sigmund Freud, y entre ambos nacerá una amistad que durará hasta la muerte de éste. Con el tiempo, ella misma se convertirá en una respetada psicoanalista.
Su dinero e influencias le permitieron ayudar a muchos intelectuales judíos a escapar del acoso nazi, entre ellos a Freud, una parte importante de cuya correspondencia salvó de la  destrucción. Comprometida defensora de muchas causas perdidas, a lo largo de su vida se implicó asimismo en la lucha contra la ablación y la pena de muerte.



Para comprar el libro, hacé click acá.


jueves, 27 de junio de 2013

La invención del amor

Desde su terraza, Samuel observa el trajín cotidiano como quien está de vuelta sin haber llegado a nada. Él es una persona que no se compromete con nada ni con nadie. Una madrugada, alguien le anuncia por teléfono que Clara ha muerto en un accidente. Aunque Samuel no conoce a ninguna Clara, decide asistir a su funeral, empujado por una mezcla de curiosidad y aburrimiento.
Fascinado por la posibilidad de suplantar a la persona con la que lo confunden, Samuel se inventa una relación con Clara para Carina, la hermana de ésta, y entra en un juego del que va perdiendo el control; al poco tiempo no tiene nada claro si el amor que está inventando lo va a salvar o a acabar de hundirlo.
Una novela que combina la intriga del thriller con la inmediatez del reportaje. Narrada en primera persona, a través de una voz cercana, inquisitiva e irónica, el protagonista va desvelando las imposturas del amor y al mismo tiempo su absoluta necesidad.

«Siempre he evitado la palabra amor. Un sustantivo devaluado, una moneda tan usada que ha perdido el relieve, de manera que se puede acariciar entre los dedos sin percibir imagen alguna; una moneda que no me atrevería a dar en pago por miedo a ser mirado como un estafador.»


Para comprar el libro, hacé click acá.


martes, 25 de junio de 2013

Paul Ricoeur: los sentidos de una vida



"Me siento reconocido por usted, con mis excesos de juventud y mis errores de juicio, con mis desvíos sinuosos, pero también con mi búsqueda obstinada de veracidad."
Paul Ricoeur a François Dosse


Para comprar el libro, hacé click acá.


Filósofo de la escucha, verdadero creador de conceptos, Paul Ricoeur produjo trabajos que se han convertido en fuente fundamental de inspiración en los dominios más diversos. En esta biografía intelectual, François Dosse intenta hacer justicia al gran pensador, cuya obra se ubica en el entrecruzamiento de la tradición reflexiva francesa, la filosofía continental y la filosofía analítica anglosajona. Para lograr una comprensión más cabal del aporte filosófico de Ricoeur el autor propone una doble lectura: una diacrónica, que valoriza la coherencia interna de una obra que evoluciona según su propio ritmo en el curso del tiempo, y una sincrónica, que reconstituye el contexto histórico y muestra de qué modo el ambiente intelectual de la segunda mitad del siglo XX, de donde han surgido sus interlocutores, ha marcado profundamente sus elecciones. 
A partir de una vasta investigación que incluye una gran cantidad de testimonios y un estudio minucioso de la monumental obra, Dosse explora en profundidad el camino hermenéutico abierto por el filósofo: "El itinerario de Ricoeur, animado por una escucha de su siglo, suscita en aquel que se toma el tiempo de seguirlo un gozo interior profundo. Una verdadera pasión vivida anima esta puesta en historia de una vida rica de sentido, no con fines idólatras, sino para compartir este don de sí de Ricoeur, fuente de una sabiduría comunicativa". 


lunes, 24 de junio de 2013

Primo Levi y su “Trilogía de Auschwitz”


«Lo que se puede aprender sobre el ser humano y sobre la Historia de Europa en el siglo XX en los tres volúmenes de la gran trilogía memorial de Primo Levi es terrible y también aleccionador, y honradamente no creo que sea posible tener una conciencia política cabal sin haberlos leído, ni una idea de la literatura que no incluya el ejemplo de esa manera de escribir».
Antonio Muñoz Molina


Para comprar el libro, hacé click acá.


«Tuve la suerte de no ser deportado a Auschwitz hasta 1944, después de que el gobierno alemán hubiera decidido, a causa de la escasez creciente de mano de obra, prolongar la vida media de los prisioneros que iba a eliminar». Así comienza “Si esto es un hombre”, libro que inaugura la trilogía que Primo Levi dedicó a los campos de exterminio nazis. Crónica del horror cotidiano, el libro describe en el lenguaje mesurado y sobrio del testigo la espera de la nada, la privación cotidiana, el olvido de la condición humana de los prisioneros. 
Completan la “Trilogía de Auschwitz” dos obras posteriores: “La tregua” (1963), relato picaresco de las tribulaciones de un grupo de italianos, liberados de los campos nazis, que recorren durante meses los caminos de Europa central en compañía del Ejército Rojo, y “Los hundidos y los salvados” (1986), un ensayo en el que Primo Levi trata de comprender, a partir del ejemplo de los campos nazis, las condiciones y circunstancias que permiten la degradación del ser humano.


sábado, 22 de junio de 2013

Una nueva entrega del inspector Chen Cao


Por una vez, la llamada de un alto cargo que recibe el inspector jefe Chen Cao, del Departamento de Policía de Shanghai, es para darle una buena noticia: le ofrecen unas vacaciones en el complejo privado que el partido tiene en Wuxi, a orillas del lago Tai. Pero a su llegada descubre que el lago, célebre por sus aguas cristalinas, está contaminado por residuos tóxicos procedentes de las fábricas de la zona. El director de una de esas fábricas, un empresario del que Pekín esperaba «grandes cosas», aparece asesinado, y al poco detienen a un activista medioambiental al que acusan del crimen. Chen conoce poco después a Shanshan, una bella joven, ansiosa por demostrar la inocencia del sospechoso. Y se ve obligado a actuar con cautela. Rodeado de corrupción, presiones políticas y rencores largo tiempo ocultos, Chen querrá desentrañar los motivos que se esconden tras el asesinato.


Para comprar el libro, hacé click acá.


Qiu Xiaolong nació en 1953 en Shanghai, ciudad que dejó para trasladarse a Estados Unidos en 1966. En la actualidad vive en St. Louis, Missouri, en cuya universidad imparte clases. Poeta y traductor al inglés de poesía china, es sobre todo conocido por la serie de novelas policiacas protagonizadas por el inspector jefe Chen Cao, en las que transporta a los lectores a la realidad social y cultural de la China moderna en una época de difícil transición.

viernes, 21 de junio de 2013

La pasión erótica. Del sátiro griego a la pornografía en Internet


Una de las tradiciones más antiguas y sólidas de la cultura de Occidente, tanto en el pensamiento como en el arte, se refiere al amor en tanto vínculo espiritual y exclusivo. Pero ese paradigma amoroso no es el único que en Occidente se ha ocupado del eros. También encontramos, en los pliegues de la historia, un paradigma fáunico, caracterizado por privilegiar el apetito sexual, el deseo, la curiosidad erótica, la voluptuosidad, como vectores esencialmente enriquecedores de la peripecia humana. La permanente voracidad sexual, perpetuamente satisfecha, es el camino del Nirvana que predica al que aspira. Así, en nuestra cultura, el universo de las relaciones eróticas ha sido explicado a partir de dos principios opuestos y enfrentados.
En el presente libro, Ercole Lissardi se dedica a la explicación de este segundo paradigma, el fáunico, al que califica de “fantasía cultural”, entendiendo el término “fantasía” en el sentido en que se lo utiliza en música, es decir: una pieza breve, imaginativa y virtuosa, pero agregándole una dimensión utilitaria. Al hacerlo, pretende servir para introducir un principio de orden en el abigarrado paisaje de las representaciones de que ha sido objeto la sexualidad en Occidente. Aunque ha sido rechazado y reprimido por las instituciones que han regulado la vida, el pensamiento y la sensibilidad, el paradigma fáunico no ha dejado, sin embargo, de configurar una alternativa para el sujeto –clandestina durante largos períodos de la historia- a la hora de seleccionar sus opciones.


Para comprar el libro, hacé click acá.


jueves, 20 de junio de 2013

"Y Matarazo no llamó...", de Elena Garro


Centrada en un caso policial, la novela narra la historia de un pobre tipo llamado Eugenio Yañez, y de un crimen político ejecutado por el Estado. Como en “Andamos huyendo Lola”, Garro logra un clima de opresión y de asfixia, no exento de poesía y un sentido del humor finísimo, para desembocar en una aguda reflexión literaria sobre los efectos devastadores de la violencia política. El estilo de Garro es único, y probablemente no haya como ella otra narradora
latinoamericana que haga uso de los silencios como recurso estilístico y como metáfora política.


Para comprar el libro, hacé click acá.


Elena Garro, escritora y valiente musa
Por Silvia Hopenhayn  | Para LA NACION
Miércoles 29 de mayo de 2013


De algunos escritores resuenan más ciertos aspectos de su vida que la fecundidad de su obra. Como si el trazo más significativo fuese el de su destino, y los libros, apenas borradores de una existencia rutilante. La escritora Elena Garro (1916 -1988) es un ejemplo, ya que su biografía prevalece por encima de su intensa y aguerrida producción literaria. Como escribió la también mexicana Elena Poniatowska: "Elena Garro fue un ser lleno de contradicciones y enigmas. Para ella nunca hubo medias tintas. ¿Se comió el personaje a la escritora? Elena es un ícono, un mito, una mujer fuera de serie".
Su fama se consolida en 1963, cuando recibe el Premio Xavier Villaurrutia por su novela “Los recuerdos del porvenir” (a la que algunos consideraron una anticipación de “Cien años de soledad”). El porvenir era para Garro un lugar donde se proyectaba la ficción casi en términos de fatalidad: "La memoria del futuro es válida, pero me ha fastidiado, y estoy cambiando los finales de todos mis cuentos y novelas inéditos para modificar mi porvenir".
A pesar de cierto silencio extraño que envolvió su obra, la editorial Mar Dulce empezó a publicarla en bellas entregas: primero aparecieron los cuentos de “Andamos huyendo Lola” (2011), y ahora la novela Y “Matarazo no llamó...” quizá la más política, surrealista y kafkiana. El comienzo ya revela una peligrosidad que excede la violencia habitual. Es el peligro de la inestabilidad, del imprevisto, que Garro dispone en el espacio: "Hacía varios días que de noche la casa de Eugenio cambiaba de lugar. De día estaba a espaldas de la Avenida de los Insurgentes, de noche no se sabía adónde la llevaban. Antes la casa había sido sedentaria, ahora se había convertido en andariega y vagabunda". La historia se complejiza, Eugenio termina secuestrado y torturado, sin comprender el motivo, ya sea por convidar cigarrillos a unos huelguistas o socorrer a un malherido en la calle. Quizás el momento más cruento y estremecedor es cuando Eugenio, incapaz de llorar porque le habían roto a golpes el caminillo de las lágrimas, amordazado en el asiento trasero del auto, escucha conversar a sus victimarios sobre la belleza de las mujeres dormidas. "En el asiento delantero, dos de los hombres fumaban. «Mira, linda, te doy lo que quieras pero, por favor, déjame verte dormida», decía el que lo había golpeado. «¿Y se durmió?», preguntó su compañero. «Dormidas es cuando uno sabe si de veras te gustan.» «SÍ, hermano, yo no aguanto que se pongan a hablar. Tampoco aguanto que duerman mal. Yo soy como tú, muy delicado.» «¿Y cómo duerme?» «Vieras que muy bonito. ¡No cae, hermano! ¡Flota! Y no se mueve.» Las palabras de los hombres le llegaron a Eugenio empapadas de nostalgia." Vaya escena de amor y de muerte.
En cuanto a su vida, la de Elena Garro, ciertamente notoria, la despuntamos en una última frase, para que aquí prevalezca su obra. Elena Garro fue la esposa de Octavio Paz y amante de Adolfo Bioy Casares, como se indica en la contratapa de la novela recién publicada.



miércoles, 19 de junio de 2013

La nueva fotografía erótica


Siguiendo la estela del popular “The New Erotic Photography”, este segundo volumen recoge fotografías completamente inéditas de 50 de los talentos más fascinantes del planeta. Treinta y cinco de los fotógrafos se estrenan por primera vez en esta edición, entre ellos Eric Bonzi, Cyril Torrent, Jo Schwab, Yossi Loloi, Tomohide Ikeya, Frederic Fontenoy, Andrew Pashis, Jan Hronsky y Chase Lisbon, procedentes de Bélgica, Suiza, Alemania, Italia, Japón, Francia, Rusia, la República Checa y Estados Unidos, respectivamente; tenemos entre manos un libro de clara vocación internacional. El presente volumen recoge también la obra de varias mujeres excepcionales, entre ellas la estrella del cine erótico Kimberly Kane; la exiliada colombiana Alejandra Guerrero; Magdalena Wosinska, skater y devota del heavy metal; la autorretratista Erica Simone; y nuestra madurita preferida, Liz Earls.
Las fotografías de “The New Erotic Photography 2” documentan los cambios que se han producido en el medio fotográfico desde la publicación del anterior volumen, así como la evolución de la fotografía erótica. Más de la mitad de los fotógrafos trabaja exclusivamente con material digital, y quienes no lo hacen así recurren habitualmente a cámaras Polaroid o primitivos modelos como Lomo y Holga, y no como herramientas cotidianas, sino más bien como fuente de experimentación con efectos desacostumbrados. Independientemente del modo en que fueron creadas, las más de 400 fotos aquí recogidas son frescas y provocadoras sin ser nunca explícitas, por lo que este libro es aceptable para un público muy amplio de apasionados del arte y aficionados a los desnudos fotográficos.


Para comprar el libro, hacé click acá.


martes, 18 de junio de 2013

"Altísima pobreza", de Giorgio Agamben


¿Qué es una regla, si esta parece confundirse sin restos con la vida? ¿Y qué es una vida humana, si en cada uno de sus gestos, de sus palabras y de sus silencios ya no puede ser distinta de la regla? El nuevo libro de Giorgio Agamben busca dar respuesta a estas preguntas a través de una apasionada relectura de aquel fenómeno fascinante, y ya extinto, que ha sido el monaquismo occidental, desde Pacomio hasta San Francisco. El libro reconstruye en particular la vida de los monjes en su obsesiva atención a la escansión temporal y la regla, a las técnicas ascéticas y la liturgia. La tesis de Agamben, sin embargo, es que la verdadera novedad del monaquismo no está en la confusión entre la vida y la norma, sino en el descubrimiento de una nueva dimensión, en la cual quizá por primera vez la “vida” como tal se afirma en su autonomía; y donde la reivindicación de la “altísima pobreza” y del “uso” lanza un desafío al derecho, con el cual nuestro tiempo debe todavía hacer cuentas. “¿Cómo pensar una forma-de-vida, es decir, una vida humana que se sustraiga por completo a ser capturada por el derecho, y un uso de los cuerpos y del mundo que no se sustancie jamás en una apropiación? ¿Cómo pensar la vida como aquello de lo cual nunca se da propiedad, sino solamente uso común?”.



Para comprar el libro, hacé click acá.


lunes, 17 de junio de 2013

La obra de Marcel Proust bajo la mirada de Beckett


El interés de Samuel Beckett por la narrativa de Marcel Proust cuajó en esta obra iluminadora y temprana, escrita en 1931, que no sólo brinda una lúcida mirada a la obra proustiana, sino que también arroja luz sobre las piezas teatrales y las novelas del autor irlandés. El Tiempo, sostenido por la memoria y la costumbre, es el eje que vertebra el brillante análisis que Beckett acomete de En busca del tiempo perdido. También la memoria desempeña un importante papel: pero no la memoria buscada, «voluntaria», sino la «involuntaria». Y la interrupción de la costumbre es lo que desencadena revelaciones como las suscitadas por la magdalena sumergida en el té.
El texto brinda páginas memorables sobre la soledad, la percepción del pasado y del presente, la amistad, la mentira y el miedo, o sobre la vida como sucesión de paraísos denegados, ideas que Beckett desarrollará en sus obras posteriores. El volumen se cierra con tres célebres diálogos entre el crítico de arte Georges Duthuit y Beckett a propósito de tres pintores, en los que el autor irlandés ofrece jugosas y —sólo aparentemente— desconcertantes opiniones sobre el arte.


Para comprar el libro, hacé click acá.


sábado, 15 de junio de 2013

Refranero de uso argentino


El refrán nace en el seno del pueblo, de gente iletrada pero no inculta, porque conoce el sentido de la vida e interpreta lo esencial de lo humano. Y, a partir de ese humilde origen, va expandiéndose y ascendiendo socialmente, valido de su verdad y agudeza, y se hace sitio en la conversación de los letrados, en los medios de comunicación, en los debates, en la literatura.
“Refranero de uso argentino” es una colecta que reúne más de ocho mil refranes recogidos en compilaciones provinciales y nacionales, en cosecha lograda en el campo (fértil en ellos), en los pueblos y en las ciudades. Por eso resulta una obra representativa de lo federal. Lo llamamos de “uso argentino” porque estas obritas han estado y están “algunas con una vida bicentenaria, acompañando el crecimiento de la patria” en boca de nuestros hombres y mujeres, de preferencia en la de los mayores. Este caudal refranero se compone con una abundante herencia española, de la que hemos adoptado muchos y hemos adaptado otros.
En este período de reafirmación de nuestra identidad cultural, cuando festejamos el bicentenario, este “Refranero de uso argentino” aporta parte de un capital de nuestro legado lingüístico nacional, como antes hizo el “Diccionario fraseológico del habla argentina”, en el que se recogen más de once mil expresiones y dichos auténticamente nuestros.


Para comprar el libro, hacé click acá.


viernes, 14 de junio de 2013

Historia de las pulgas que viajaron a la luna


Traducidos por primera vez al español, directamente del japonés, estos relatos oscilan nuevamente entre el fantástico y la ficción científica y hacen honor a uno de los autores más deslumbrantes de la literatura universal y uno de los renovadores de la literatura japonesa del siglo XX junto a Yukio Mishima y Kenzaburo Oe.
Estos relatos complementan y amplían el mundo narrativo de Kobo Abe presentado en “Los cuentos siniestros”. Con ingenio y sutileza Abe combina las exploraciones temáticas de la ficción científica y los recursos expresivos de la narrativa policial para generar situaciones tan absurdas como misteriosas. Empleados, oficinistas, suicidas, maleantes, marcianos, lunáticos, dictadores, científicos y desocupados, que por lo general funcionan como pícaros o vividores, enfrentan un espectro de tensiones y problemas que muchas veces encuentran salidas tramposas que solo llevan al caos.
Parodia e ironía para revelar la lógica perversa de ciertos sistemas y las paradojas de una época signada por la guerra fría, la carrera espacial, la búsqueda de soluciones a cualquier precio o la búsqueda del confort en medio del congestionamiento, los ruidos y la contaminación de las ciudades altamente pobladas.

Una oportunidad más para descubrir, como señala Gregory Zambrano en su prólogo, la magia narrativa de Kobo Abe y comprobar por qué el escritor alcanzó en vida su consagración como un autor clásico en la literatura japonesa del siglo XX.


Para comprar el libro, hacé click acá.


miércoles, 12 de junio de 2013

John Lennon: los años en Nueva York


Los años que John Lennon vivió en Nueva York fueron de un gran desarrollo profesional y personal. “John Lennon: los años en Nueva York”, que abarca desde 1971 hasta 1980, es un retrato extraordinario e íntimo de Lennon a través del enfoque y la pluma de una de las personas que mejor lo conoció: su amigo y fotógrafo personal Bob Gruen. Desde el concierto ‘One to One’ en el Madison Square Garden hasta el regreso de Lennon a Nueva York, proveniente de su “fin de semana perdido” en Los Angeles; desde el nacimiento de Sean Lennon hasta las sesiones de grabación de su último álbum, Double Fantasy, las imágenes de una década de amistad entre ambos (algunas de las cuales jamás fueron vistas) sorprenden y emocionan.


Para comprar el libro, hacé click acá.


martes, 11 de junio de 2013

La vida que pensamos. Cuentos de fútbol.

“Sacheri logra como pocos darles una proyección universal a las historias que cuenta. Historias de gente común donde lo cotidiano se vuelve épico.”
Juan José Campanella


Para comprar el libro, hacé click acá.


“Me gusta contar historias de personas comunes y corrientes. Personas como yo mismo. Personas como las que han poblado siempre mi vida. Ni siquiera sé por qué son ésas las historias que me nace contar. Tal vez, porque me seduce y me emociona lo que hay de excepcional y de sublime en nuestras existencias ordinarias y anónimas. En esas vidas habita con frecuencia el fútbol. Porque lo jugamos desde chicos. Porque amamos a un club y a su camiseta. Porque es una de esas experiencias básicas en las que se funda nuestra niñez y, por lo tanto, lo que somos y seremos.
Creo que todas las historias que contamos buscan acceder, de un modo u otro, a los grandes temas que gobiernan nuestras vidas como seres humanos. El amor, el dolor, la muerte, la amistad, la angustia, la traición, el triunfo, la espera. Y sin embargo, no resulta sencillo ingresar en esos temas de frente y sin atajos. El fútbol, como parte de esa vida que tenemos, es una puerta de entrada a esos mundos íntimos en los que se juegan asuntos mucho más definitivos. Un escenario, o un telón de fondo, de las cosas esenciales que señalan y definen todas las vidas.”

Eduardo Sacheri

lunes, 10 de junio de 2013

“La trama nupcial”, de Jeffrey Eugenides


Luego de "Las vírgenes suicidas" y "Middlesex", llega la nueva novela de Jeffrey Eugenides.

Estamos a principios de los años ochenta del siglo pasado. Madeleine Hanna, una romántica incurable que está escribiendo su tesis sobre el amor en Jane Austen y George Eliot. También ella se convertirá en protagonista de una historia de amor apasionada, dolorosa e intensa. Porque en su vida aparecerán dos hombres muy diferentes. Leonard Bankhead, solitario, carismático y brillante estudiante de ciencias, y Mitchell Grammaticus, estudiante de teología atormentado por las dudas. Una vez finalizada la universidad, el triángulo se mantendrá, obligándoles a enfrentarse con el final de la juventud y a reflexionar sobre el sentido último de la vida y la verdadera naturaleza del amor.



Para comprar el libro, hacé click acá.


sábado, 8 de junio de 2013

El caballero, la mujer y el cura


En esta obra ya clásica, el gran historiador francés Georges Duby demuestra una vez más que la historia no sólo se escribe desde los sucesos relevantes y espectaculares como las guerras, las conquistas o los descubrimientos, sino también desde el estudio de lo cotidiano.
“El caballero, la mujer y el cura” aborda la conformación del sistema matrimonial del Occidente cristiano y cómo la unión conyugal se convierte en reflejo del equilibrio de poderes de la sociedad feudal: la relación entre señores y vasallos reproducida en la relación marido-mujer y el papel ordenador, en lo moral y en lo jurídico, de la Iglesia.

Pero la unión conyugal controlada por el clero no logra imponerse más que tras una larga lucha entre los señores feudales y la Iglesia que culmina en el siglo XII. Ésta es también la historia de ese conflicto, que desemboca en un nuevo equilibrio y el surgimiento de una renovada moral del matrimonio.


Para comprar el libro, hacé click acá.


viernes, 7 de junio de 2013

La guardería montonera


En 1978 los dirigentes del grupo armado Montoneros, ya en el exilio, decidieron una jugada osada: regresar a la Argentina para emprender una Contraofensiva contra el gobierno de facto. La mayor parte de los jóvenes militantes que participaron del primer contingente de 1979 y del segundo de 1980, eran también padres de niños pequeños. Llevarlos con ellos o con familiares en la Argentina no era una opción: ya se sabía que los militares estaban apropiándose de los hijos de los montoneros caídos.
La solución fue armar un refugio secreto donde los chicos quedaran protegidos al cuidado de compañeros. El lugar elegido fue Cuba, donde ya estaba instalada la Comandancia de Montoneros gracias a los buenos vínculos con Fidel Castro. Vivieron allí casi medio centenar de niños. Algunos padres lograron sobrevivir y volvieron a buscarlos. Otros no volvieron jamás de la operación fallida de la Contraofensiva.
Hoy, más de treinta años después, Analía Argento reconstruye, en base a los testimonios y fotografías de chicos y adultos que pasaron por alguna de las casas que funcionaron como sede de la guardería, la vida en la isla en esos años de inocencia y peligro.



Para comprar el libro, hacé click acá.


jueves, 6 de junio de 2013

Novelas de Antonio Muñoz Molina


Algunas recomendaciones de Antonio Muñoz Molina, reciente ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras:

Sefarad

En estas páginas Primo Levi, Franz Kafka, Evgenia Ginzburg, Milena Jesenska, Dolores Ibárruri o Walter Benjamin mezclan sus tragedias con las de personajes ficticios. Todos ellos comparten un estigma: un día despiertan convertidos en lo que otros cuentan de ellos, en lo que alguien que no les ha conocido cuenta que le han contado, en lo que alguien que les odia imagina que son. Perseguidos por la infamia y arrojados de su casa y de su país, se ven obligados a abandonar sus vidas.
Sefarad, nombre que en la tradición hebrea se da a España, designa aquí todos los exilios posibles. El Holocausto y el nazismo, el Gulag, la guerra civil española, el Imperio austrohúngaro, la Inquisición y la expulsión de los judíos articulan a través de cada capítulo una sinfonía en la que la idea coral es una sola: la intolerancia, la persecución y la irracionalidad que asolan la historia de la humanidad, y que dan lugar al título.
Antonio Muñoz Molina nos ofrece una aproximación al mundo de los excluidos a través de este homenaje a la memoria.


Para comprar el libro, hacé click acá.


El jinete polaco

Un traductor simultáneo que viaja de ciudad en ciudad le cuenta su vida a una mujer, evocando en su relato las voces de los habitantes de Mágina, su pueblo natal. Así sabremos de su bisabuelo Pedro, que era expósito y estuvo en Cuba; de su abuelo, guardia de asalto que en 1939 acabó en un campo de concentración; de sus padres, campesinos de resignada y oscura vida, y de su propia niñez y turbulenta adolescencia en un lugar en plena transformación.
En un período de tiempo comprendido entre el asesinato de Prim en 1870 y la Guerra del Golfo, estos y otros personajes van configurando el curso de la historia de esa comunidad y de España, formando un apasionante mosaico de vidas a través de las cuales se recrea un pasado que ilumina y explica la personalidad del narrador. Esta prodigiosa novela, urdida en torno a circunstancias biográficas, se transforma en una peripecia histórica surcada por tramas que se entrelazan con la principal, la enriquecen y se enriquecen con ella.
Esta nueva edición de “El jinete polaco”, revisada por Antonio Muñoz Molina, pone al alcance del lector una novela envolvente, torrencial, soberbiamente escrita, considerada no sólo la mejor y más decisiva obra en la trayectoria literaria y vital de su autor, sino una de las más ambiciosas y logradas de la narrativa española actual. “El jinete polaco” fue galardonada con el Premio Planeta 1991 y el Nacional de Literatura en 1992.


Para comprar el libro, hacé click acá.


La noche de los tiempos


Un día de finales de octubre de 1936 el arquitecto español Ignacio Abel llega a la estación de Pennsylvania, última etapa de un largo viaje desde que escapó de España, vía Francia, dejando atrás a su esposa e hijos, incomunicados tras uno de los múltiples frentes de un país ya quebrado por la guerra. Durante el viaje recuerda la historia de amor clandestino con la mujer de su vida y la crispación social y el desconcierto que precedieron al estallido del conflicto fratricida.
“La noche de los tiempos” es una gran novela de amor ambientada en el año previo al inicio de la guerra civil española. Por ella transitan personajes reales (Negrín, Moreno Villa, Bergamín...) y personajes de ficción, tejiendo una red colectiva que contextualiza la vivencia personal de un solo individuo y que convierte la narración en una sinfonía de asociaciones y sugerencias, en la caja de resonancia de toda una época.
Este libro inolvidable es el máximo empeño literario de Antonio Muñoz Molina, y, sin duda alguna, un texto único sobre las raíces de la sociedad en que vivimos: la confrontación entre la desvalida necesidad personal de amor y la feroz carnavalada sangrienta de los fanatismos ideológicos que arrasan el mundo moderno.


Para comprar el libro, hacé click acá.



miércoles, 5 de junio de 2013

¡El arte o la vida! El caso Rembrandt


Tzvetan Todorov, uno de los últimos sabios de nuestro tiempo, comienza este ensayo iluminador sobre la obra de Rembrandt con una pregunta clave: ¿cómo se desarrolla el proceso que convierte a alguien en un artista de excepción? Todorov analiza la obra del genial pintor para ir desvelando algunos de sus secretos, que si bien plantean nuevas preguntas por cada una resuelta, permiten concluir que fue la perfección estética, y no la excelencia ética, el motor de su existencia. La obra, parece creer Rembrandt, exige del artista una entrega absoluta a su arte: para ser capaz de desvelar la verdad del mundo debe estar preparado para alejarse de los hombres. Es como si sólo el egocentrismo del artista pudiera asegurar la generosidad de sus creaciones, como si sólo el sacrificio de la vida pudiera garantizar la inmortalidad del arte.


Para comprar el libro, hacé click acá.

Tzvetan Todorov (Sofía, Bulgaria, 1939), vive desde 1963 en Francia, donde es director de investigación honorario del CNRS. Historiador y ensayista, ha consagrado numerosas obras a la literatura, a la historia de las ideas y a cuestiones de filosofía moral y política. Ha publicado dos libros concernientes a la historia del arte, Elogio de lo cotidiano (1993), ensayo sobre la pintura holandesa, y Elogio del individuo (2000), sobre la pintura flamenca del Renacimiento. Es asimismo autor de la autobiografía intelectual Devoirs et délices: une vie de passeur (2002). En 2008 recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Ciencias Sociales.

martes, 4 de junio de 2013

Gargantúa y Pantagruel


El prestigio de Rabelais se ha forjado sobre su irresistible y excepcional comicidad, pero lo cierto es que fue un humanista que procuró aunar las tradiciones clásica y cristiana en una tercera, a la búsqueda de un tipo ideal de individuo que se alejase definitivamente de los razonamientos abstractos y «helados» de los escolásticos de la Sorbona, al reencuentro con la calidez de lo humano. Si Rabelais, médico, fue admirado entre sus contemporáneos como un hombre de gran erudición capaz de escribir en latín y en griego, sus novelas le convirtieron en un popularísimo escritor que se divertía haciendo saltar por los aires el lenguaje con sus juegos de palabras y sus razonamientos extravagantes, en un mundo dominado por gigantes y cretinos, borrachos y farsantes. Las dificultades de comprensión que a menudo han hecho ilegibles estas novelas se han salvado con unas notas de presentación que abren cada capítulo, en las que se da cuenta del sujeto satirizado y las circunstancias de la misma sátira. La introducción del libro, redactada para esta edición por uno de los mayores especialistas en Rabelais, el profesor Guy Demerson, servirá al lector para acercarse al autor, su circunstancia y sus obras.


Para comprar el libro, hacé click acá.


lunes, 3 de junio de 2013

“Cuentos completos” de Rodolfo Walsh


A los relatos ya publicados  en  “Un kilo de oro”, “Los oficios terrestres”, “Variaciones en rojo”, “Cuento para tahúres y otros relatos policiales” y “Zugzwang/Un oscuro día de justicia”, se suman muchos textos que aparecieron en revistas pero nunca en libros, dos que se incluyeron en antologías de varios autores y uno totalmente inédito. Se incluyen reveladoras conversaciones de Walsh con Piglia y Rosalba Campra.


Para comprar el libro, hacé click acá.


Revista Ñ, 12/04/2013

La sangre derramada
La reedición de los "Cuentos completos" de Rodolfo Walsh, preparada y prologada por Ricardo Piglia para Ediciones de la Flor con textos recuperados, lo confirma en el pináculo de los grandes cuentistas de la literatura.

Por Juan Jose Delaney

Más allá de la potente investigación política conocida como Operación masacre (1957) y de los textos que la sucedieron en la misma dirección titulados ¿Quién mato a Rosendo? (1969) y El caso Satanovsky (1973), de sus dos piezas dramáticas y de los numerosos ensayos breves de variada índole, es en el terreno de la narrativa breve donde encuentra plenitud artística el proyecto literario trunco de Rodolfo J. Walsh. Por tal razón resulta especialmente importante esta edición de sus Cuentos completos preparada y prologada por Ricardo Piglia para Ediciones de la Flor, editorial que durante años mantuvo en catálogo los volúmenes individuales de los relatos del malogrado autor, y que para esta edición suma textos desconocidos, aparentemente perdidos hasta ahora o que no habían sido reunidos en formato libro.
Quizás mucho más que en otros, la biografía de este narrador determinó su producción que, cronológicamente, revela la imposibilidad de deslindar la literatura de la vida; en tal sentido, su opción última por el compromiso político puso deliberado fin a una propuesta singular de la que el volumen que comentamos es la expresión mayor.
Nacido en Choele-Choel, provincia de Río Negro, en 1927, tanto del lado paterno como del materno, Rodolfo Jorge Walsh descendía de aquellos irlandeses que, muy especialmente durante la segunda mitad del siglo XIX, habían visto en la remota Argentina un lugar donde realizar los sueños que Irlanda, hostigada por la Gran Hambruna (1845-1852) y por la presencia invasora de la Gran Bretaña, les vedaba. Como tantos inmigrantes irlandeses y sus hijos, los Walsh se inclinaron a las tareas del campo, las que, en algún momento, no les fueron propicias. Así, avatares económicos llevaron a que los padres del escritor, para quienes el trabajo y la cultura eran categóricos valores ancestrales, enviaran a dos de sus hijos varones (Rodolfo y Héctor) al pupilaje situado en Capilla del Señor, creado por la comunidad hiberno-argentina para los niños cuyos padres trabajaban en la campaña bonaerense, y que regenteaban monjas conocidas como Daughters of Mercy; era esta institución la antesala del Fahy Farm, riguroso pupilaje católico, situado en Moreno, provincia de Buenos Aires, donde los alumnos cursaban de 4° grado a 1er año Comercial; en aquel entonces, estaba a cargo de religiosos Palotinos de origen irlandés, la misma Orden a la que pertenecían los tres sacerdotes y dos seminaristas que, durante la última dictadura, el 4 de julio de 1976, fueron acribillados por fuerzas paramilitares en el templo porteño de San Patricio.
Del paso de Rodolfo Jorge Walsh por el Fahy, en el que alternó el estudio y la práctica de las lenguas inglesa y española mediante la apretada pero inflexible Concise English for Foreign Students , de C. E. Eckersley, y El habla de mi tierra , de Rodolfo M. Ragucci, respectivamente, y donde aprendió que “la letra con sangre entra” y que “hemos venido para sufrir”, dan cuenta cuatro relatos: “Irlandeses detrás de un gato”, (en Los oficios terrestres , 1965), “Los oficios terrestres”, (en Un kilo de oro , 1967), “Un oscuro día de justicia” (publicado unitariamente en un breve volumen homónimo junto a una entrevista de Piglia que esta edición reproduce) y “El 37” que, por haber aparecido en una de las antologías de la legendaria Editorial Jorge Alvarez bajo el título de Memorias de infancia , fue ignorado o postergado como cuento, siendo que es el más intenso de la serie. Esta nueva publicación recupera e incorpora el texto.
Según Michael McCaughan en su biografía titulada True Crimes , Carlos, hermano mayor del escritor, juzgó que Rodolfo dilapidó su genio literario, bloqueado por un “instinto subversivo” nacido de un resentimiento que nació en el Instituto Fahy.
El hecho de que estas historias aparecieran en volúmenes autónomos, sin unidad temática, sugiere que el autor no tenía un plan orgánico sobre el asunto de los Irish-porteños como materia de escritura. Sin embargo, en la mencionada entrevista con Piglia afirmó Walsh su voluntad de continuar la serie.
En su conjunto, estos cuentos constituyen un microcosmos de la realidad del país en el que el componente inmigratorio fue central y, en otro sentido, revelan ansias de verdad y justicia, cuestión medular en la obra del escritor. “El 37”, el más lírico e intenso, fue publicado por primera vez en 1960. Da cuenta de la visita que su padre le hizo al colegio de “Capilla”, en 1937, un domingo inevitablemente triste. El día en cuestión, el futuro escritor tenía apenas diez años pero veía mucho más que lo que el padre quería mostrar o sus palabras revelar.
“Un domingo vino mi padre a vernos. Nos dejaron salir a la quinta contigua, sentarnos en el pasto. Abrió un paquete, sacó pan y un salame, comió con nosotros. Sospeché que tenía hambre y no de ese día. Habló de fútbol, Moreno, Labruna, Pedernera: él y yo éramos hinchas de River. Tal vez habló de política. Era radical. La primera mala palabra que aprendí en casa fue Uriburu (sic). (…) Durante un largo rato fuimos muy felices, aunque lo veía apenado, ansioso de que le dijéramos que estábamos bien. Y, sí, estábamos bien. Después supe lo mal que ellos lo pasaban. En realidad estaba aplastado, no conseguía trabajo.” En la misma evocación hay palabras que aluden a una realidad mayor: “En los dos colegios irlandeses en que he estado, descubrí entre los pupilos una necesidad compulsiva de establecer las escalas de prestigio, el valor, la fuerza. Detrás del recibimiento convencional del primer día, me estaban calibrando, situando tentativamente en una jerarquía”.
Como quedó anotado, en el colegio el correlato existencial de la situación familiar se sintetizaba en el discurso según el cual la vida es sufrimiento y dolor, y la convicción de que hemos venido al mundo para sufrir: sentencia contra la que letras y acciones de Walsh habrían de rebelarse.
“Irlandeses detrás de un gato” es un relato de iniciación que supone una búsqueda de la propia identidad; la síntesis, la efectividad y la original renovación del mito ancestral no son aquí méritos menores cuando suele ser la novela o la nouvelle el género en que estas aventuras se formulan. Por este cuento, como en “Los oficios terrestres” y “Un oscuro día de justicia”, desfilan nombres reconocibles como los rígidos celadores Dillon y O’Durnin, el loco de Gielty, el padre Gormally (aquel duro eclesiástico que muchos años después se sirvió del periódico The Southern Cross para disculparse por haber maltratado a sus alumnos), condiscípulos como el inolvidable futbolista Gunning y tantos otros como los apellidados Ross, Scally, Delaney, Geraghty, Mullaly, Kiernan, Mulligan, Carmody, Dashwood, Murtagh, Ryan o “Pata Santa” Walker que “no era un líder y nunca podría serlo, aunque aseguraba descender de reyes y no de pobres chacareros de Suipacha (...)”. Unos ciento treinta pupilos, en fin, quienes, como personajes de Dickens, convivían en una atmósfera victoriana dentro de un edificio que “se alzaba como un dragón alto y sombrío con su reluciente dentadura de luces en los dormitorios”. En el grupo que allí habitaba se imponían (como en el mundo externo) luchas constantes por ganarse un lugar y un respeto.

La lengua oblicua
La posesión de la lengua inglesa que Rodolfo Walsh recibió de sus padres y cuyo conocimiento ahondó en el Colegio está en la esencia de su obra; la voluntad de adjetivar certeramente para lograr eficacia y economía, el afán de síntesis, la elipsis, el humor sutil, la ironía, en efecto, dominan su prosa. De la lengua originaria de sus ancestros (el irlandés o gaélico) hereda, por otra parte, el carácter oblicuo del discurso. Así, lo sugerido, lo no dicho, lo que el otro debe entrever es un constituyente típico de su poética, muy notoriamente en los formidables relatos titulados “Esa mujer” y “Fotos”. Alguna vez John Banville explicó esta particularidad de la siguiente manera: “La lengua irlandesa es oblicua: uno no se expresa de un modo directo. Creo que la lengua irlandesa es más una forma de evasión que de comunicación. Y si bien hemos perdido nuestra lengua, se puede afirmar que hay una gramática profunda en nuestro cerebro: hablamos y escribimos inglés sobre la base del hablante gaélico”. Tal es el fenómeno que, en español, acusa la escritura de Walsh.
Hacia 1944, siendo un adolescente de 17 años, logró entrar en la editorial Hachette, ubicada en el centro de la ciudad. Empezó como corrector de pruebas y pronto sus conocimientos de la lengua inglesa le permitieron iniciarse como traductor. Luego fue sucesivamente editor, antólogo y finalmente integró el catálogo editorial como autor. Tradujo numerosas obras detectivescas de Patrick Quentin, Ellery Queen, Victor Canning y, sobre todo, de Cornell Woolrich (que también firmaba sus historias con el pseudónimo de William Irish), entre otros. Para quien tan atento y aferrado a la vida estaba, resulta paradójico que no pocas de estas versiones aparecieran en una serie denominada “Evasión”. Innecesario señalar que no sólo esta actividad laboral sino la tarea misma de traducir contribuyeron a la formación del joven escritor, al tiempo que le brindaban materia prima para sus ficciones que años más tarde se verían elaboradas en textos como “La aventura de las pruebas de imprenta” o “Nota al pie”. Fue por esta época que empezó a producir sus propias intrigas detectivescas que, entre 1951 y 1961, fueron publicadas por revistas de circulación masiva como Vea y Lea y Leoplán. Jorge B. Rivera (junto con Jorge Lafforgue pionero en el redescubrimiento y valoración de nuestra literatura de misterio) reunió algunas de aquellas historias (a las que sumó algún cuento fantástico y un par de ensayos relativos a las literaturas “marginales”, y las publicó, en 1987, bajo el título Cuento para tahúres y otros relatos policiales ; Víctor Pesce, autor de un “Fichero” adjunto, en el que comenta los textos recuperados, vincula al comisario Laurenzi con el Isidro Parodi del binomio Borges-Bioy, con el Padre Metri de Leonardo Castellani y con don Frutos Gómez, de Ayala Gauna en el sentido de que son portadores “de un empírico saber popular que lo caracteriza y que usa para resolver los distintos casos a que se ve enfrentado”, y destaca, además, el contrapunto dialéctico respecto del otro investigador creado por Walsh, el intelectual Daniel Hernández, su álter ego. La edición que comentamos incorpora los cuentos en cuestión y algún otro. Para quienes busquen examinar el camino del escritor, la lectura de estas narraciones permitirá detectar influencias y lecturas (Borges, su tono en “Los ojos del traidor”, Chesterton, Conan Doyle, Dorothy Sayers, Jack London, O. Henry...) y el trabajo por encontrar su voz (la voluntad de adjetivar profusamente –en esta etapa, no siempre con puntería–, el uso de anticuados enclíticos, aunque también la denodada búsqueda de síntesis, el uso efectivo de la elipsis). Tanto estas historias como las que integrarían Variaciones en rojo , se inscriben dentro de la vertiente clásica o inglesa del género policial. Lecturas y escrituras dentro de esta línea fueron, probablemente, decisivas para los trabajos de investigación que lo esperaban. Lo cierto fue que terminaría desdeñando esta etapa de su oficio de escritor. Acaso premonitoriamente respecto de esa inicial posición, en algún momento del relato titulado “Simbiosis”, leemos: “El comisario carraspeó y encendió un nuevo cigarrillo. Tiene el don natural de la pausa dramática. Tal vez por eso le he dicho que debería dedicarse a escribir cuentos para revistas. El se ríe y contesta que lo deja para gente como yo. Conociendo su mal natural presumo que es una forma disimulada de insultarme”.
En abril de 1953 la casa editora para la que trabaja publica en la mencionada serie “Evasión” su antología pionera Diez cuentos policiales argentinos ; están ahí, entre otros, los nombres importantes que habrían de permanecer dentro de la narrativa detectivesca local: Jorge Luis Borges, Adolfo Pérez Zelaschi, Manuel Peyrou, I. Eisen (Isaac Aisemberg), Jerónimo del Rey (Leonardo Castellani) y el mismísimo Walsh con su “Cuento para tahúres”. La nota biográfica correspondiente al antólogo es breve: “Rodolfo J. Walsh nació en 1927. Colabora en revistas de Buenos Aires. Esta editorial publicará próximamente en una de sus colecciones policiales, la serie de relatos titulada Variaciones en rojo ”. El libro importa por la selección en sí misma y por lo que Walsh afirma en la “Noticia” preliminar donde reivindica la literatura policial clásica, señala a “La muerte y la brújula”, de Borges, como “el ideal del género”, y asegura que, junto a las obras de Castellani y Peyrou “son el comienzo de una producción que ha ido creciendo en cantidad y que quiere estar al nivel de la excelente calidad técnica de los iniciadores”. Valora, por otra parte, un cambio en el público que “admite ya la posibilidad de que Buenos Aires sea el escenario de una aventura policial”. Finalmente, acusando lo que ya es una preocupación en su escritura personal, destaca las contribuciones de Borges, Peyrou y Castellani que en los relatos “añaden la excelencia del estilo que los convierte en verdaderas obras maestras”.
Unos meses después, en efecto, aparece el primer libro de Walsh: Variaciones en rojo . La obra, que obtuvo el Primer Premio Municipal de Literatura, contiene tres novelines policiales que remiten claramente a la escuela clásica, deductiva o de enigma: “La aventura de las pruebas de imprenta”, “Variaciones en rojo” y “Asesinato a distancia”. Además, se presenta a Daniel Hernández, investigador amateur cuyo nombre tiene claras reminiscencias bíblicas, según el narrador indica mediante los acápites a las dos primeras narraciones, los que están tomados del Libro de Daniel. No es la primera vez que la narrativa policial y de misterio sugiere o declara lazos con lo religioso: es que en su esencia están el Bien y el Mal. En otro sentido, el libro todo exhibe voluntad de estilo y, en algunos momentos, las huellas de Cornell Woolrich. Sobre ocasionales y significativas reflexiones vinculadas con el arte y la vida y respecto de la vida en sí misma, y más allá de la riqueza estilística, esta corriente de la literatura detectivesca no logra disimular el artificio y cierto carácter lúdico que los detractores del género no suelen olvidar. La verdad es que sus recursos distan de las tentativas de la novela noir y de las investigaciones posteriores del propio Walsh, por dar un ejemplo pertinente. Aunque el volumen no constituye lo mejor de su producción, Variaciones en rojo contribuyó, por cierto, a la época de oro del relato policial en nuestro medio, la que se desarrolló durante la década de 1940 hasta 1955, aproximadamente. (A propósito: en algún lugar de “Nota al pie” leemos: ‘A menudo discutí con usted si fue la caída del peronismo lo que acabó con el fervor por las novelas policiales.’) Por lo demás, tras la publicación de su primer libro, ya en posesión plena de sus recursos, el escritor se muestra dotado para los textos que lo consagrarán como maestro del relato breve.
De 1956 es su Antología del cuento extraño que preparó también para Hachette y que revela algunas de sus curiosas preferencias: Lugones, Papini, Kordon, Beerbohm, Kipling, Silvina Ocampo, Unamuno...
En el año 1954, un librero neoyorquino ofreció a un entonces joven profesor de la Universidad de Michigan que se especializaba en el género policial y que, bajo el padrinazgo de Enrique Anderson Imbert, había escrito su tesis sobre su desarrollo en la Argentina, un libro titulado Diez cuentos policiales argentinos . Con ese tesoro en sus manos, el profesor Donald A. Yates le escribió al desconocido Rodolfo Walsh. Fue el principio de una amistad y de un proyecto empresario. Cuenta Yates: “Empecé a traducir sus historias al inglés para revistas de misterio locales, y él hizo lo mismo por mí en Argentina. Después se nos ocurrió traducir a otros escritores argentinos y de lengua inglesa dedicados al género y fue entonces cuando fundamos la New World Literary Agency.” Como casi todo emprendimiento comercial liderado por intelectuales, la agencia fracasó. Pero lo cierto fue que el intercambio existió y hasta cierto punto fue fructífero (tengo ante mí, por ejemplo, el número 506 de la revista Leoplán, de julio de 1955, que incluye el ingenioso cuento sobre el clásico problema de “cuarto cerrado” que se titula “El tirolés herido”, escrito por Yates y traducido por Walsh). Pese al fiasco, el intercambio continuó: fue Rudy Walsh quien, entre otros intercambios, entusiasmado le envió a Yates un ejemplar de la premiada novela Rosaura a las diez , de Marco Denevi, que el americano tradujo y que desde entonces varias universidades estadounidenses utilizan para la enseñanza del español. Gracias a esa reciprocidad intelectual y al escrupuloso archivo de Yates, pudo ser rescatado el cuento “Quiromancia” que se creía perdido para siempre y que ahora integra este volumen. (Yates posee, además, cerca de cincuenta cartas de Walsh referidas al género policial, a la traducción y a la literatura argentina del momento. Estos documentos, como la carta que, a modo de apéndice, se incluye en esta edición de sus Cuentos completos , interesan para entender debidamente su visión de la literatura, sobre la indeclinable relación que, según él, debían tener las letras con la vida real y, también, para comprender en qué consistía su especial alegría de vivir).
Tras este periplo, Rodolfo Walsh se encontró con posibilidades reales de formalizar el programa literario que integrara, con perfección, el qué y el cómo. Los resultados más felices se encuentran en los dos volúmenes de relatos breves titulados Los oficios terrestres (1965) y Un kilo de oro (1967). Están allí los acabados cuentos que, ya dentro de la órbita clásica regida por Poe o la del relato moderno que tiene a Anton Chéjov como maestro primero, constituyen muestras magistrales del género: “Fotos”, secuencias que exponen y desarrollan una serie de oposiciones que, a fin de cuentas, constituirán una radiografía de la clase media, antecedente de la que Manuel Puig ofrecería en Boquitas pintadas (1969), y en cuyo fondo encontramos la persistente antinomia de nuestra literatura: civilización y barbarie; “Cartas”, relacionada con el relato anterior, que exhibe destreza técnica y, sin deslindarse de lo social, preocupación por el lenguaje revelador de identidades: una inquietud que se extiende al original contrapunto de “Nota al pie”, donde el discurso insustancial del jefe, a veces mezquino y distante, acaso culpable, es gradualmente barrido por las palabras del escribiente muerto, construyendo una narración de excepcional calidad que da cuenta del repertorio de recursos del narrador, de su fino oído y escudriñadora mirada, una realización en la que no falta cierta filosofía del lenguaje: ‘Uno llegaba a saber cómo se dice una cosa en dos idiomas, y aun de distintos modos en cada idioma, pero no sabía qué era la cosa’; “Esa mujer”, historia cuyo diálogo contundente logra el efecto mediante la dosificación de estímulos para que el lector contribuya a la reconstrucción de los hechos, a la creación... A este catálogo, auténtico registro de tonos, voces y ritmos de nuestro idioma, deben añadirse los cuatro cuentos sobre Irish-porteños.
Respecto de su oficio de maquinador de ficciones, un Walsh ya maduro confiesa en la “Nota” introductoria a Los oficios terrestres : “No he descubierto las leyes que hacen que ciertos temas se resistan durante lustros enteros a muchos cambios de enfoque y de técnica, mientras que otros se escriben casi solos”.

Por temática, expresión e implicancias, la prosa narrativa de Rodolfo J. Walsh constituye un momento especialmente revelador en la literatura argentina. En el prólogo que ilumina esta edición, que, en rigor, es una lectura política de la cuentística walshiana, Ricardo Piglia afirma con verdad que “los modos de narrar son actos que intervienen en la historia y la organizan: esa lucidez de la forma define la presencia renovadora de Walsh (...)”, y que “(...) sujetos ‘pobres’ y oscuros que cultivan saberes menores son los héroes de su ficción”, realidades que, pese a lo sucinto de su producción, contribuyen a situar a Rodolfo J. Walsh, justamente, entre los cuentistas mayores de nuestra narrativa, junto a Jorge Luis Borges, Julio Cortázar y Marco Denevi.

sábado, 1 de junio de 2013

Las memorias de Nadiezhda Mandelstam


"Nada que pueda uno decir afectará o expresará en modo alguno la genialidad de este libro. Juzgarlo, aunque sólo sea para encomiarlo y rendirle homenaje, raya casi en la insolencia. Uno sale enriquecido de su lectura y más esperanzado de lo que tiene derecho a estar".
George Steiner


Para comprar el libro, hacé click acá.


Este libro es una bella historia de amor, así como una interrogación sobre el significado de lo humano, escrito además con una brillantez literaria excepcional. Tras su primera detención en 1934, el poeta Ósip Mandelstam, uno de los mayores del siglo XX, permaneció en el exilio en Vorónezh durante tres años hasta su deportación; la muerte le llegó en 1938, en un campo de tránsito hacia Siberia. Su viuda logró escapar y sobrevivió como profesora de inglés en pequeñas ciudades de provincias, hasta que en 1956 se le permitió regresar a Moscú. Allí comenzó este relato, uno de los más conmovedores del siglo XX, en el que con extraordinario detalle narra las trágicas vivencias de su marido y sus compañeros de generación. La sensacional lucidez que nos muestra, su admirable serenidad en la lucha contra la barbarie y su conocimiento de primera mano del mundo intelectual de la Rusia de ese período, hacen de este libro un documento excepcional, así como una experiencia lectora imborrable.